



Con el objetivo de mantener una comunicación directa y activa con el magisterio, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Educación (Segey), realizó los foros “Diálogos por la Educación en Yucatán”, un ejercicio inédito de participación abierta entre autoridades y docentes en activo y jubilados.
Los encuentros se desarrollaron en Mérida, Progreso, Ticul y Valladolid, con la participación de maestras y maestros de todos los niveles educativos, quienes durante más de tres horas intercambiaron ideas y propuestas en mesas temáticas enfocadas en temas como ingreso, promoción, reconocimiento, condiciones laborales, pensiones, jubilaciones y salarios.
En representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, destacó que estos espacios representan el inicio de una nueva etapa para la educación en el estado, basada en el diálogo directo con quienes integran el sistema educativo.
“El gobernador ha sido claro: su prioridad son las y los docentes. Él también es maestro y conoce de cerca sus necesidades. Estos foros son el punto de partida hacia una transformación educativa con base en el respeto y el reconocimiento al magisterio”, expresó Pérez Avilés.
Por su parte, el titular de la Segey, Balam Várguez, subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre las autoridades y la comunidad educativa, señalando que las mejores políticas públicas nacen del trabajo conjunto con quienes viven la realidad de las aulas.
Afirmó que las propuestas surgidas en estos foros serán tomadas en cuenta para la construcción de políticas más justas y efectivas, que respondan verdaderamente a las necesidades del sector educativo.
Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado por impulsar una educación de calidad con enfoque humanista, reconociendo la labor del magisterio como agente clave en la transformación social y como pilar del Renacimiento Maya.
Con estos foros, el Gobierno de Yucatán reafirma su apuesta por una política educativa fundamentada en el diálogo, la participación y el respeto, dando voz a quienes forman la base del sistema: las y los docentes.