
El PRI apoyó la iniciativa en lo general, pero en lo particular votó en contra

Con el aval de las fracciones parlamentarias del PAN, PRI, PRD, Partido Verde, Movimiento Ciudadano y Panal, la Ley de Cambio Climático del Estado de Yucatán fue aprobada en lo general.
En contra, la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) expusieron que el análisis y la discusión fue de manera exprés y no hubo Parlamento Abierto.
Mientras en la particular, fueron 17 votos a favor y ocho en contra de los legisladores de Morena y PRI.A nombre de la bancada del Revolucionario Institucional, la diputada Karla Franco Blanco señaló: “no aprobamos, ni aprobaremos ninguna carga fiscal que atente contra las familias yucatecas” en caso de que pretenda crear nuevas contribuciones.
En el caso de los impuestos, el perredista Eduardo Sobrino Sierra dijo que no se incluyen, pero en caso de que se lleguen a proponer, pedirá que se discutan. Por cierto, el diputado votó a favor.
Con respecto a Morena, la diputada Ruby Be Chan comentó que la iniciativa presenta errores de forma y fondo y «no se va consideró el factor humano».
Previo a la discusión, el diputado Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro pidió a los otros 24 legisladores a votar en favor de la ley que, a través de sus 6 títulos y 83 artículos, “busca promover medidas en materia de mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero y fortalecer la implementación de acciones en materia deadaptación y reducción de la vulnerabilidad, coadyuvando de esta forma para alcanzar un desarrollo sostenibleque eleve la calidad de vida de la población”.
*Muestra desconocimiento del Reglamento*
Una vez más, la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Ingrid del Pilar Santos Díaz, demostró su desconocimiento de como funciona el Poder Legislativo.
Antes de discutir la Ley de Cambio Climático del Gobierno del Estado, la morenista Alejandra Novelo Segura pidió presentar una solicitud suspensiva, que le negó la representante del Distrito 15 Local.
Sin embargo, la coordinadora de la Fracción Parlamentaria de Morena argumentó las solicitudes suspensivos se deben debatir previo en el Pleno, de acuerdo con el último párrafo de la Fracción VII del Artículo 82 del mencionado Reglamento.
“Pili Santos” tuvo que reconocer su error y dejar que la morenista presentará la solicitud, misma que fue desechada.