



En el Congreso del Estado de Yucatán se presentaron y aprobaron en comisiones unidas los proyectos de dictamen que reforman el Código Penal y la Ley de Salud en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, en cumplimiento con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante las sesiones de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Salud y Seguridad Social, se avaló que las mujeres y personas gestantes puedan ejercer su derecho a decidir hasta las 12 semanas de gestación. Además, se incluyó una definición precisa del aborto forzado, aumentando las penas por este delito: de 5 a 10 años de prisión y, en caso de mediar violencia, de 9 a 15 años.
La diputada Clara Paola Rosales Montiel (Morena) celebró el avance y reconoció la voluntad política de los legisladores para legislar más allá de colores partidistas. Destacó también la participación ciudadana en los foros de sensibilización sobre el tema.
Previo a ello, en la Comisión de Igualdad de Género se leyó la opinión técnica sobre las iniciativas, donde la presidenta de dicha comisión, Larissa Acosta Escalante, subrayó la colaboración entre autoridades y sociedad civil como clave para lograr consensos. Mencionó que estas iniciativas fueron presentadas por las diputadas más jóvenes de la Legislatura, reflejando el compromiso de una nueva generación con los derechos humanos.
Asimismo, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo (Morena) reconoció la apertura de la actual administración para discutir estos temas y respaldó las propuestas.
Durante la misma sesión se distribuyeron iniciativas relacionadas con violencia económica y acompañamiento a víctimas, y en la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se aprobó una reforma constitucional para garantizar el derecho a una vida digna.