
El regidor Rafael Rodríguez Méndez comentó que, a través de una reforma a un reglamento municipal, se elaborarán políticas públicas integrales con una perspectiva en derechos humanos

La reforma al Reglamento para el Reconocimiento de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Municipio de Mérida garantiza la inclusión laboral en la administración pública e Iniciativa Privada, elaboración de políticas públicas integrantes y un enfoque en derechos humanos y unir los diferentes esfuerzos que se han hecho por separado en la materia.
El regidor panista Rafael Rodríguez Méndez, promovente de la iniciativa en el Cabildo, afirmó que el 95% de las aportaciones de la reforma provienen de la Sociedad Civil Organizada, personas con discapacidad, así como observaciones técnicas de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán (Codhey).
La nueva reglamentación plantea la elaboración de un censo, a cargo del Ayuntamiento de Mérida e Inegi, para conocer el número de personas que hay en el municipio, qué tipo de discapacidad hay en esa familia, escolaridad. «Es algo mucho más completo que también nos permitirá diseñar las políticas públicas de importancia».
Sobre las políticas públicas, precisó, estarán planteadas desde un enfoque derochohumanista, más integrales y no sólo quedarse en el tema asistencialista de entregar el bastón o la silla de ruedas. «Que vaya mucho más allá, que todas las personas beneficiadas con programas del DIF, haya un seguimiento, si la silla de ruedas permite que pueda salir a buscar trabajo o se descompuso», señaló.
La inclusión laboral es el último eslabón, como dicen los expertos, para hacer una inclusión correcta y que se visibilice en una mejora económica para las personas con discapacidad, citó Rodríguez Méndez, integrante en de la Comisión Permanente de Gobernación en el Cabildo.
En Yucatán, las empresas Kekén, Bepensa y Oxxo ya se sumaron a las campañas de inclusión laboral, y en el Centro Municipal de Emprendedores ya involucran a las personas con discapacidad, para que puedan tener sus propios negocios. «El reglamento vendrá a unir todos los esfuerzos que se realizan por separado», dijo.
El dictamen ya fue turnada a la Comisión Permanente de Gobierno para que se analice la parte legal, «para que no contravenga ningún tipo de mayor jerarquía». El proyecto será expuesto en el pleno del Consejo Consultivo para las Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Mérida para socializar más la iniciativa de reforma del reglamento.