
El organismo empresarial pidió a los legisladores que rechacen las leyes secundarias de la reforma electoral

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, en representación de los 18 organismos y asociaciones que lo conforman, solicitó a los senadores Verónica Noemí Camino Farjat; de Morena; Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI, y Raúl Paz Alonso, de Morena, que su voto sea en contra del Plan B de la reforma electoral.
El presidente del CCE de Yucatán, Jorge Charruf Cáceres, afirmó que «no es el momento de cambiar las reglas del juego y no podemos aceptar nada que ponga en riesgo nuestra democracia» y, ante todo, privilegien el diálogo, los consensos y el respeto a la Constitución Mexicana.
En su opinión, la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo Federal parece una reforma financiera para hacer inviable al Instituto Nacional Electoral (INE).
A poco menos de un año que se inicie el proceso electoral 2023-2024, el también presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán afirmó que es inviable realizar una reforma electoral.
Aunque consideró que el órgano electoral tiene que evolucionar a la par que la democracia mexicana, el líder de los industriales afirmó que no es el momento de aprobar las leyes secundarias en materia electoral. «La evolución del órgano electoral se ha dado en total consenso y posterior a una elección presidencial, no antes porque hay una tensión», señaló.
Una reforma electoral, en la que el INE pierda su autonomía, propiciaría un escenario de inestabilidad política, social, económica y, sobre todo, vulnerar la democracia que tantos años le ha generado años contruir a la ciudadanía mexicana.
Insistió que no es el momento de una reforma electoral, pues hoy día México tiene un órgano electoral autónomo que, en los últimos 20 años, ha permitido la transición política de tres partidos políticos.