


- A través del Instituto de las Mujeres, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada impulsa acciones para la autonomía económica y el empoderamiento femenino.
- En colaboración con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) No. 61 y No. 169, las mujeres podrán acceder a descuentos en cursos de administración, alimentos y bebidas, informática, contabilidad, inglés y más.
“En Mérida, las mujeres tienen una aliada que promueve un piso parejo para disminuir las desigualdades y alcanzar la justicia social”, afirmó Cecilia Patrón Laviada al encabezar la firma del convenio con los CECATI No. 61 y No. 169.
«Con este convenio, queremos darle a todas las mujeres de la ciudad y las comisarías herramientas que les cambien la vida y les den autonomía económica», agregó la alcaldesa.
Desde el Instituto de las Mujeres, el Ayuntamiento impulsa acciones estratégicas para promover la igualdad de género y brindar más y mejores oportunidades de desarrollo.
Cursos con tarifas preferenciales para mujeres:
Las interesadas podrán capacitarse en áreas como: Administración
Alimentos y Bebidas
Contabilidad y Finanzas
Atención Integral a Personas con Discapacidad
Auxiliar de Enfermería
Confección de Prendas de Vestir
Cosmetología y Estilismo
Informática y Soporte Técnico
Instalaciones Hidráulicas, Gas y Electricidad
Soldadura y Pailería
Uso de la Lengua Inglesa
La directora del Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos, destacó que esta iniciativa no solo aborda la prevención de la violencia, sino que también busca impulsar el autoempleo y la independencia económica de las mujeres.
El convenio establece que el Ayuntamiento cubrirá la inscripción en modalidad presencial o virtual, mientras que las beneficiarias solo pagarán 65 pesos por seguro escolar, priorizando a las usuarias del Instituto de las Mujeres.
Además, los cursos podrán impartirse en los planteles de los CECATI o mediante acciones móviles en colonias y comisarías donde el acceso sea más complicado.
Por su parte, Karla Karina Rosado Ocampo, responsable de funciones técnicas académicas, resaltó que este convenio fortalece la educación y el desarrollo profesional de las mujeres, generando nuevas oportunidades de crecimiento.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida sigue impulsando una mejor calidad de vida para las mujeres y sus familias.