Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Científica del CICY inventó una fosa séptica para producir energía verde

Científica del CICY inventó una fosa séptica para producir energía verde

Edwin Sanchez 8 marzo, 2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-13.43.36

Mérida, Yucatán, 8 de marzo de 2023.- Con la visión de coadyuvar a la conservación del acuífero de la península de Yucatán y a la generación de nuevas fuentes de energía que abonen a disminuir el calentamiento global, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) creó una fosa séptica mejorada capaz de aprovechar los residuos orgánicos provenientes de las descargas de agua domiciliaria y comerciales para transformarlos en energía verde. 

La inventora e investigadora de la Unidad de Energía Renovable, Dra. Liliana Alzate Gaviria detalló que esta tecnología ya es una marca registrada denominada Aquox® y se encuentra patentada en México y en cinco países: Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos y Perú. En este sentido, indicó que esta tecnología está pensada para impactar positivamente en la región de la península de Yucatán debido a las características de su paisaje kárstico y, que además carece de alcantarillado, lo que vuelve más vulnerable a la contaminación que viene de las descargas de aguas residuales de casas y negocios.

“Este sistema ve al agua residual como una fuente de energía. Lo que se hace es convertir esa energía que viene en el agua residual en forma de moléculas de azúcar, grasas, etc.; además también buscamos cuidar la salud de las personas, con esta tecnología conseguimos llegar a parámetros que pueden cumplir la Norma Oficial Mexicana en materia de calidad del agua NOM-001-SEMARNAT-2021, a la vez que se cuida el acuífero”, acotó.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, reconoció que ser mujer implica un reto para trabajar en la ciencia, principalmente en el ejercicio de la maternidad; “es un tiempo que hay que estar fuera si te embarazas, porque si trabajas con químicos puedes ser peligroso para la gestación, por ejemplo”.

No obstante, señaló que actualmente ha logrado cosechar éxitos en su carrera como investigadora al generar proyectos enfocados en la generación de biocombustibles a partir de hidrógeno y metano, además de la gestión integral de los residuos (aguas residuales, basura orgánica, etc.). “La energía renovable es un área de atención prioritaria y las mujeres podemos aportar soluciones a los problemas energéticos”.

Por su parte, el Director general del CICY, Dr. Pedro Iván González Chi habló del papel que tiene la fuerza femenina en el desarrollo institucional y científico del Centro, destacando que a nivel directivo cuatro de las cinco posiciones estratégicas son lideradas por mujeres (Direcciones de Investigación, Administrativa, Docencia y Planeación y Gestión). Además todas subdirecciones son ocupadas por mujeres.

Asimismo, comentó que el 50 por ciento del personal técnico de investigación está conformado por mujeres, es decir 37 de 74. Además, nueve de ellas pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) debido a sus méritos y productividad académica. En este sentido destacó que el 100 por ciento de las investigadoras también son integrantes del SNI.

Finalmente, el Dr. González Chi comentó que uno de los retos a superar en la búsqueda de la igualdad de género es terminar con los estereotipos acerca de cuáles son las “carreras para hombres y para mujeres”; “actualmente el número de mujeres que están estudiando una ingeniería va en aumento, eso quiere decir que más adelante el número de investigadoras irá creciendo. Es algo que va cambiando y se nota, por ejemplo, en nuestras Unidad de Materiales los últimos ingresos son mujeres” (JCDO / Divulgación).

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailSe instalarán 8 Laboratorios Académico de Innovación, Diseño y Manufactura Digital. Default ThumbnailCelebra Rommel Pacheco el Día del Ejército Mexicano Default ThumbnailLa guardia nacional decomisa 380 kilos de marihuana en Yucatán Default ThumbnailMédicos exigen al gobierno federal que los vacunen contra el Covid-19

Sigue leyendo

Anterior: Doble asesinato en Chichimilá
Siguiente: Fracción del PRI plantea que haya alternancia de género en la Gubernatura de Yucatán

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-15-at-11.00.36-AM-600x339.jpeg

Casa de Yucatán en CDMX honra la memoria viva de Elvia y Felipe Carrillo Puerto

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-15-at-10.45.13-AM-1-600x400.jpeg

Magisterio, corazón del cambio en Yucatán: Díaz Mena rinde homenaje a más de 600 docentes

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.50.19 PM

Valladolid acelera hacia una movilidad más humana y sustentable

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.50.02 PM (1)

Mérida recupera sus calles: retiran puestos de comida sin permiso en operativos municipales

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d