
La violencia sexual o por discriminación es un tema que apenas se habla en la Universidad: Uady sin Acoso

Ante la elección de los consejeros estudiantiles, que se realiza hoy, la organización Uady sin acoso pidió a la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) que el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, discriminación, hostigamiento, acoso y abusos sexuales sea integrado a la convocatoria del Consejo Universitario, comentó Rosa Cruz Pech, fundadora y directora del colectivo.
También solicitó que en el reglamento del cuerpo colegiado se modifique una cláusula para que se indiquen las medidas que se tomarán en caso de que un consejero o consejera electa resulten denunciado a través del protocolo por algún acto de violencia sexual o discriminación, añadió la entrevistada.
“Estamos hablando de que la violencia sexual o por discriminación acaba de florecer. Hace apenas dos años no se hablaba. Cuando creamos Uady sin acoso en 2019 no era un tema que le interesara a la Universidad ni a los consejeros tal cual. Ahora si se cuestiona que los aspirantes tengan denuncias sociales o legales sobre acoso”, explicó.
La activista recordó que el pasado 8 de marzo, cuando se realizó el tendedero de denuncias, hubo unos 500 casos. Hoy día, muchos de los casos expuestos están relacionados con candidaturas a consejeros universitarios.
Sin embargo, en los últimos días esas denuncias han retomado eco.“Están denunciando casos de pasar pack, lenguaje que incita odio, no reconocen que el feminicidio es una violencia, incluso abuso sexual y violación. Pero no hay una denuncia formal. Entonces, sí se están inscribiendo esas tres personas que, hasta el momento, son presuntas agresoras”, añadió.
La queja de la mayoría de las estudiantes es que llevan meses trabajando para visibilizar estas agresiones, que la Uady no ha volteado a ver.
El objetivo, precisó, es despertar la conciencia en el estudiantado de que la persona logre inscribirse no votar por ella, “porque sabes cuál es el historial” y también Uady sin Acoso busca incidir en los estatutos y reglamentación.