
El pago del aguinaldo será un tanque de oxígeno para los abarroteros, porque representará ingresos debido a que algunas personas realizarán sus compras en las tienditas de las esquinas.
Con el efectivo que circulará los tenderos esperan incrementar sus ventas que fluctúan alrededor del 50%; sin embargo, la mayor parte del dinero que captarán lo destinarán al pago de deudas como luz, agua y reabastecimiento de sus productos, manifestó el presidente de la CANACOPE, Jorge Cardeña Licona.
Con la reactivación económica que realiza el gobierno del Estado las “tienditas” mejoraron sus ventas que se desplomaron por la pandemia, porque al reintegrarse la mayoría de las personas a sus labores comenzaron a consumir.
El dirigente pidió a la sociedad seguir con las normas de higiene establecidas por las autoridades sanitarias, a fin de continuar con la reactivación económica que beneficia a todos.
Por otro lado, la CANACOME, que preside Michel Salum Francis, vio con buenos ojos el nuevo horario que establecieron las autorixades para los comercios de 6 de la mañana a 9 de la noche, porque permitirá a los comerciantes organizados tener mayor tiempo para realizar sus actividades.
En tanto que los vendedores de artesanías del Bazar García Rejón reportaron el incremento de entre el 30 al 35 por ciento de sus ventas. Los comerciantes están conscientes que todavía no se reactiva el turismo extranjero, debido a que varios países europeos mantienen cerradas sus fronteras.
Otros establecimientos que también registran mejoría son los que venden comida típica que laboran al 50% de su aforo tienen demanda. Sin embargo; es necesario que los responsables de los establecimientos cumplan con los protocolos sanitarios establecidos para evitar la suspensión de las actividades como se registró al inicio de la pandemia, manifestó el Chef David Cetina.
