




- El Ayuntamiento de Mérida trabaja para garantizar una ciudad ordenada, segura y accesible.
- Se llevó a cabo un operativo en el Centro Histórico para liberar banquetas y facilitar el tránsito peatonal.
Con el objetivo de mantener un equilibrio entre el comercio y la movilidad urbana, el Ayuntamiento de Mérida avanza en el reordenamiento del espacio público con un enfoque humano e incluyente, garantizando un entorno accesible y seguro para todas las personas.
Recientemente, se realizó un operativo en la calle 67, entre las calles 56 y 60 del Centro Histórico, para liberar banquetas y permitir el libre tránsito peatonal sin obstáculos ni riesgos. Esta acción busca fortalecer la convivencia armónica entre comerciantes y transeúntes.
Diálogo y concertación para un ordenamiento incluyente
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada ha subrayado la importancia del comercio como motor de la economía local, pero también la necesidad de garantizar el derecho de la ciudadanía a transitar por espacios seguros y accesibles.
Por ello, ha instruido a la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, encabezada por Alfonso Lozano Poveda, para que este reordenamiento se realice mediante el diálogo y la concertación, sin afectar la estabilidad de los comerciantes.
Resultados del reordenamiento en el Centro Histórico
Gracias a esta estrategia, se han logrado recuperar espacios clave como:
- Parque Eulogio Rosado
- Calle 63A
- Pasaje Emilio Seijo
Estos esfuerzos han beneficiado tanto a peatones como a comerciantes, permitiéndoles operar en condiciones más ordenadas y funcionales.
Mérida es una ciudad en constante crecimiento, y su Centro Histórico es un punto clave para la economía y la vida social. Por ello, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de seguir trabajando en el reordenamiento del espacio público, garantizando movilidad segura, fortalecimiento del comercio y accesibilidad para todas y todos.