










- Propuesta para reformar el Código Penal en materia de violación conyugal
- Presentan iniciativa para la creación de una Ley de Autismo en Yucatán
- Plantean reconocer el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental
- Propuesta para sancionar el uso indebido de software de inteligencia artificial en delitos
En sesión plenaria del Congreso del Estado, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (Morena) presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para definir con mayor claridad el delito de violación conyugal e incrementar sus penas, con el objetivo de garantizar la protección de las mujeres y reforzar la igualdad en la entidad.
«Nos toca seguir marcando un hito histórico para erradicar la desigualdad y garantizar el respeto a los derechos de las mujeres», destacó la legisladora.
Iniciativa para la creación de la Ley de Autismo de Yucatán
Por su parte, el diputado Ángel David Valdez Jiménez (PAN) entregó una iniciativa para la creación de la Ley de Autismo de Yucatán, que contempla la fundación de un Centro de Atención a Personas con Condición del Espectro Autista y una Residencia para Adultos Autistas.
«Debemos avanzar hacia una sociedad donde el autismo no sea visto como una limitación, sino como una condición que nos permite ver el mundo desde una perspectiva única», enfatizó el legislador.
Protección a mujeres autónomas y reconocimiento del derecho al cuidado
El diputado Javier Renán Osante Solís (MC) propuso una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de reconocer la falta de pago de pensión alimenticia como una forma de violencia económica, lo que permitiría sancionar esta omisión con medidas más estrictas.
A su vez, la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) presentó una iniciativa para reconocer el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental y elevarlo a rango constitucional. Su propuesta busca garantizar que todas las personas tengan acceso a cuidados dignos y que quienes realizan esta labor cuenten con seguridad, derechos y bienestar.
«El trabajo de cuidados es la base de nuestra sociedad. Es momento de reconocerlo y garantizar condiciones justas para quienes lo ejercen», puntualizó Acosta Escalante.
Regulación del uso de inteligencia artificial en delitos
Por otra parte, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) propuso una iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar el uso indebido de software de inteligencia artificial en delitos como violación a la intimidad, falsedad de declaraciones, chantaje y fraude.
«Es necesario que Yucatán cuente con herramientas legales efectivas para proteger la dignidad y privacidad de las personas en esta nueva era digital», señaló el legislador.
Otros puntos abordados en la sesión
Durante la sesión, el diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN) presentó un punto de acuerdo para que el Congreso del Estado haga un llamado respetuoso a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en relación con las tarifas eléctricas en la entidad.
Además, legisladores de distintos partidos hicieron uso de la tribuna para debatir sobre la gestión del Gobierno del Estado, mientras que los diputados de Morena defendieron los avances logrados en la actual administración.
Finalmente, la Mesa Directiva convocó a la siguiente sesión para el jueves 27 de marzo a las 16:00 horas.