
No se puede colocar en una «posición de riesgo y vulnerabilidad a los militares y marinos en el desempeño»

El Congreso del Estado rechazó la minuta de dictamen, enviada por la Cámara de Diputados, para que el Ejército permanezca hasta 2028 en tareas de seguridad pública en tanto se fortalece la Guardia Nacional.Es así que Yucatán, después de Guanajuato, se convirtió en la segunda entidad federativa en votar en contra, aunque la reforma ya se hizo constitucional, ya que 20 congresos locales votaron en favor.
Con 16 votos de la Fracción Parlamentaria del PAN y las representaciones de Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, se rechazó la minuta por el que se reforma el artículo quinto transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y diversas disposiciones de la Constitución Mexicana en materia de Guardia Nacional.
En favor de la minuta votaron la Fracción Parlamentaria de Morena, las representaciones del Partido Verde, PRD y la legisladora sin partido Fabiola Loeza Novelo.
La diputada panista por el Distrito 13, Carmen González Martín, argumentó que el voto en contra de la reforma es «por colocar en su marco jurídico, en una posición de riesgo y vulnerabilidad a los militares y marinos en el desempeño de estas funciones».
Previamente, reconoció el trabajo de las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina en los momentos más difíciles de México y en el estado como los huracanes y la pandemia.
También señaló que hoy día somos la entidad más segura de la República, «seguridad que hemos construido entre todos, sociedad y gobierno, de la mano de una policía firme, con una fuerte inversión permanente en seguridad y una estrecha colaboración con las Fuerzas Armadas y la Marina».
En su intervención, la diputada emecista Vida Gómez Herrera señaló que desde la creación de la Guardia Nacional, en 2019, «se nutrió de elementos militares y de la marina. El gobierno lo negó al principio, pero hoy se sabe que más del 80% del personal de la Guardia Nacional son en realidad militares y marinos comisionados».
Además, expuso, «en cuatro años no se cumplió nada lo acordado en 2019. Se puso un plazo para el cumplimiento y fortalecimiento de las policías estatales y municipales, pero en vez de eso sólo se centralizaron los recursos y las tareas».
A favor de la minuta, el perredista Eduardo Sobrino Sierra señaló que la asamblea yucateca primero esperaron asegurarse de que la modificación a la Constitución ya estuviera aprobada en la mayoría de los estados para entonces: rechazarla. «Así Yucatán no carga con el petate del muerto», expresó.
Llamó a los otros legisladores a que «piensen en la violencia en Quintana Roo, en Campeche, en Guanajuato, en Jalisco, en Guerrero. Piensen en los secuestros, asesinatos, narcotráfico, en el cobro por derecho de piso, muy común en Playa del Carmen y en Cancún».
En ese mismo tenor, la coordinadora de la bancada morenista en el Congreso del Estado, Alejandra Novelo Segura, recordó que la Guardia Nacional es resultado para garantizar la «seguridad pública frente a las profundas afectaciones que el crimen organizado ha generado en la vida económica, política y social del país, agravadas por la estrategia conocida como “guerra contra el narcotráfico” iniciada en 2006 por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, así como por su incapacidad para garantizar justicia y reparación a las víctimas de la grave crisis resultante en materia de derechos humanos».
También de la fracción morenista, el diputado Rafael Echazárreta Torres afirmó que «el dictamen es una confrontación política innecesaria y no solamente expone al poder legislativo a una constante en los procesos administrativos que han sido las pifias y constantes actos de inconstitucionalidad en esta legislatura».
Por su parte, el diputado priista Gaspar Quintal Parra precisó que el país no se militariza con la reforma reforma. «Al contrario se está dando la certeza jurídica a las Fuerzas Armadas, Marina, Ejército, también a la Fuerza Aérea, que prestan auxilio en materia de seguridad a las policías civiles y que, su actuación, es de manera extraordinaria no ordinaria que estén en las calles, estén cuando sean solicitadas por los Ejecutivos Estatales».
Como informamos, la semana pasada el secretario de Gobiernación, Adán Augusto López Hernández, visitó el Congreso Local para exponer los motivos de la minuta y también para destacar la seguridad del Estado.