Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Espectáculos
  • De México a Cuba, concierto por los 149 años de la Banda de Música del Estado

De México a Cuba, concierto por los 149 años de la Banda de Música del Estado

Edwin Sanchez 7 agosto, 2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
img_0816.jpg

En el Palacio de la Música, la agrupación considerada la más longeva de Yucatán, interpretó autores de cinco países.

Un selecto repertorio de prominentes autores de Cuba, España, Estados Unidos, México y República Dominicana, integró el 149 aniversario de la Banda de Música del Estado, considerada la agrupación sonora más antigua de la entidad, que ofreció un exitoso concierto en el Palacio de la Música.

Así, trombones, saxofones, trompetas, clarinetes, flautas, fagots, cornos, oboes y percusiones, ejecutados por sus 60 integrantes, sonaron en el recinto bajo la batuta de Luis Antonio Koyoc Canché y la directora invitada, la cubana Yarineidis Llinse Kessell, titular de la Banda Provincial, de La Habana y coordinadora Nacional de Bandas de su país.

En la celebración del conjunto fundado en 1874, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, afirmó que “nuestra música con esfuerzo, constancia y mucho amor permanece y sobre todo con grandes promotores llega a muchos lugares. Hoy quiero felicitar a nuestra querida Banda de Música del Estado que nos representa”.

Luego entregó un reconocimiento a la mencionada directiva por impulsar el intercambio cultural entre Yucatán y Cuba, recordó que en marzo de este año Koyoc Canché dirigió las Provinciales de la Habana y Holguín, en el marco de sus respectivos aniversarios 60 y 100.

Para la ocasión interpretaron “Hipiles y rebozos”, de Rubén Darío; “El caminante del Mayab”, de Antonio Mediz Bolio y Augusto “Guty” Cárdenas; “Peregrina” de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, todas a cargo del mencionado director artístico.

Yarineidis dirigió “Lola´s mambo”, de Juan Luis Guerra; “Roberto Forés”, de Ferrer Ferran; “Watermelon man”, de Herbie Hancock; “Bella cubana”, de José Silvestre White; “El príncipe de Egipto”, de Stephen Schwartz; “Cicuta tibia”, de Ernesto Duarte y Rafael Díaz Carter y como cierre “Son de la loma”.

Por su trayectoria y presencia de más de 140 años, este conjunto es considerado como el más longevo de Yucatán. José Jacinto Cuevas le escribió el famoso popurrí «Aires yucatecos», conocido como «Miscelánea yucateca», la elegía «La tumba de mis sueños» y la marcha fúnebre dedicada al general Manuel Cepeda Peraza.

Ha tenido a 19 directores, entre ellos José Dolores Cuevas y José Agustín Cuevas, hijos de José Jacinto Cuevas; Justo Cuevas Pachón, sobrino de José Agustín Cuevas; además, Efraín Pérez Cámara, Francisco Sánchez Rejón, Raymundo Núñez Sánchez, Carlos Uicab Chalé y Daniel Ayala Pérez.

Durante mucho tiempo su repertorio se limitó a valses, danzones, marchas, mazurcas y pasodobles, en la actualidad incluye composiciones clásicas de Beethoven, Rossini, Schubert, Strauss y Bizet, entre otros reconocidos autores, incluidos contemporáneos, temas de películas y algunas piezas regionales.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

La cultura virtual en tiempos de pandemia, tema del próximo conversatorio entre especialistas de las artesLa cultura virtual en tiempos de pandemia, tema del próximo conversatorio entre especialistas de las artes La región Mundo Maya México unifica esfuerzos de promoción turísticaLa región Mundo Maya México unifica esfuerzos de promoción turística Con exposición pictórica, se promueve la inclusión de la niñez y juventud con discapacidadCon exposición pictórica, se promueve la inclusión de la niñez y juventud con discapacidad Brilla el talento de estudiantes del Centro Estatal de Bellas Artes de la Segey en el Otoño Cultural 2022Brilla el talento de estudiantes del Centro Estatal de Bellas Artes de la Segey en el Otoño Cultural 2022

Sigue leyendo

Anterior: La UTM prepara a los futuros profesionales en Ciberseguridad
Siguiente: De México a Cuba, concierto por los 149 años de la Banda de Música del Estado

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 9.02.22 PM (1)

La Noche Blanca 2025: Mérida se convierte en un gran escenario para 816 artistas locales

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 5.46.47 PM (1)

Más de 200 mil baches atendidos: Cecilia Patrón refuerza acciones para enfrentar la temporada de lluvias en Mérida

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d