



La alegría y el entusiasmo de la niñez meridana se hicieron presentes en el Desfile Infantil del Carnaval Mérida Amazónico 2025, un evento lleno de color, creatividad y conciencia ambiental, encabezado por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
Más de 14 mil personas se dieron cita en el Centro Histórico para disfrutar del paso de más de 30 comparsas infantiles, integradas por niñas, niños y jóvenes de diversas escuelas, organizaciones civiles y ciudadanía en general, quienes desfilaron con vestuarios inspirados en la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente.
“Buscamos que nuestras niñas y niños puedan disfrutar de su ciudad. Una ciudad segura, que los cuide y les permita vivir plenos y felices”, externó la alcaldesa. “Este Carnaval Amazónico es de todas y todos, un espacio para crear comunidad y en donde las familias podrán disfrutar de forma segura”.
Un desfile con conciencia ambiental
El entusiasmo de los pequeños participantes contagió al público, quienes a lo largo del derrotero invitaron a proteger el planeta, con vestuarios representando orquídeas, ocelotes, árboles de caucho, plátanos, delfines y otros elementos de la naturaleza. Los trajes, adornados con plumas y lentejuelas, fueron diseñados con el propósito de sensibilizar sobre la conservación ambiental.
Encabezando a las comparsas estuvieron los Reyes Infantiles, Samia I y Matías I, y los Reyes Juveniles, Mariana I y Junior I, quienes con su carisma y talento animaron a las familias presentes, reafirmando que el Carnaval de Mérida es una fiesta de alegría, inclusión y compromiso ambiental.
“La creatividad de nuestras niñas y niños nos demuestra que el futuro de nuestra ciudad está en buenas manos. Verlos comprometidos con la protección del medio ambiente es motivo de orgullo y esperanza”, expresó la alcaldesa Cecilia Patrón.
Una celebración con impacto social
La secretaria técnica del Comité Permanente del Carnaval, Mariana Villamil Rodríguez, informó que participaron escuelas, organizaciones civiles y grupos ciudadanos, quienes con coreografías, disfraces y música llenaron de vida las calles 60 y 62 del Centro Histórico.
Entre las comparsas destacaron los Centros de Desarrollo Integral de diversas colonias y comisarías, como Caucel, San Antonio Kaua II, Zazil-Há, Amapola, Miraflores, San José Tecoh, Nora Quintana, Komchén, Xoclán Susulá y Xcanatún, además de instituciones como la Escuela de Danza Kit Dance, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IIPEDEY), entre otros.
El gran cierre del desfile lo dieron los Reyes Caninos del Carnaval Amazónico 2025, acompañados por integrantes de albergues rescatistas, promoviendo la adopción responsable de mascotas.