


Atención gratuita para mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables
Mérida, Yucatán, 2025.- Como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de las familias yucatecas, el DIF Yucatán, encabezado por su presidenta, Maestra Wendy Méndez Naal, impulsa la atención visual en el estado a través de la Clínica de Salud Visual “Ver Bien para Vivir Mejor”, ubicada en el Centro de Desarrollo Urbano (CDU) Humberto Lara y Lara.
Durante una visita a la clínica, la Maestra Wendy Méndez Naal, acompañada por el fundador del proyecto, el Dr. Robert Martin, reafirmó la importancia de trabajar con aliados estratégicos para ampliar el acceso a la salud visual en comunidades vulnerables.
“Ver Bien para Vivir Mejor es un ejemplo del orgullo, esfuerzo y solidaridad que caracteriza a nuestra comunidad. Este proyecto es un impulso para construir un Yucatán más justo y saludable”, destacó Méndez Naal.
Un proyecto con impacto social en Yucatán
Inaugurada en febrero de 2007, como parte del Proyecto Visión Maya, la clínica opera en colaboración con el DIF Yucatán y la Tree-Land Foundation, liderada por el Dr. Robert Martin. Su misión es brindar exámenes visuales gratuitos y entregar lentes graduados sin costo a personas de escasos recursos.
Gracias a un inventario de más de 80,000 anteojos donados, recolectados en Maryland y enviados a Mérida, el proyecto ha transformado la vida de miles de yucatecos con problemas visuales.
La clínica cuenta con tecnología de última generación, incluyendo un software especializado desarrollado por el programador mexicano Martín Figueroa, que permite ajustar lentes usados con precisión en minutos. Esto ofrece una solución rápida y accesible a problemas comunes como el error refractivo, que afecta al 95% de las personas con deficiencias visuales.
Este modelo de atención no solo mejora la calidad de vida de los beneficiarios, sino que también impulsa la educación y reduce la pobreza, al garantizar que niños, jóvenes y adultos puedan desarrollar sus actividades diarias con una mejor visión.
Primer Departamento de Salud Visual gubernamental en México
Como parte de la evolución del programa, este proyecto ha permitido la creación del primer Departamento de Salud Visual gubernamental en México, donde se atienden casos desde problemas refractivos hasta cirugías de cataratas, en colaboración con el Hospital O’Horán y otras instituciones de salud.
Además, la iniciativa ha sido fortalecida gracias a la participación de organizaciones como: Clubes de Leones
Rotary Club
Devlyn
New Eyes for the Needy
Cómo sumarse a la iniciativa
La presidenta del DIF Yucatán hizo un llamado a la comunidad para participar en este esfuerzo a través de la donación y recolección de lentes, así como en actividades de voluntariado para la clasificación de anteojos.
La clínica opera de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., brindando atención gratuita a quienes más lo necesitan.
Con este programa, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de seguir trabajando para garantizar el acceso a la salud visual en Yucatán, impulsando el desarrollo social y mejorando la calidad de vida de miles de personas.