
Quienes realicen el trámite no requerirán acreditar la intervención quirúrgica, terapia u otro diagnóstico

Mérida, Yucatán, a 19 de abril de 2023.– Durante los asuntos generales de la sesión ordinaria del Congreso del Estado, la Fracción Parlamentaria del PRI presentó la iniciativa de reforma a la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán con el objetivo de que integrante de la comunidad LGBTTTIQ+ pueda obtener el acta de nacimiento de acuerdo con su identidad, a través de un procedimiento, ágil y sencillo, y garantizando que la auto adscripción, sea el único elemento para determinar la identidad de las personas sin pueda cuestionarla ni se solicite prueba alguna al respecto.
La diputada Karla Franco Salazar expuso que la reforma propone que «se reconozca y establezca el procedimiento para la emisión de actas en materia de reconocimiento de la identidad de género, considerando la expedición de una nueva acta únicamente con la solicitud correspondiente ante el registro civil de la persona interesada, para lo cual en ningún caso, se requerirá la acreditación de intervención quirúrgica alguna, terapia u otro diagnóstico y/o procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género».
También, durante los asuntos generales, el diputado panista Esteban Abraham Macari externó su preocupación por el cierre de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero que, durante casi 100 años, fue aliado de los productores.
En representación de la Fracción Parlamentaria, el asambleísta por el Distrito 10 hizo un llamado «para replantear las condiciones y encontrar mejores alternativas de recuperación, que se analicen verdaderamente las consecuencias, las necesidades y las urgencias, pues no existen motivos suficientes para desaparecer a una institución que durante tantos años ha sido un apoyo rural».
La diputada sin partido Fabiola Loeza Novelo propuso la creación del Instituto Indigenista del Estado de Yucatán que refleje en su conformación una verdadera autonomía para salvaguardar los intereses de nuestras hermanas y hermanos mayas a través de políticas públicas eficaces, consultadas y apegadas a los estándares jurisprudenciales.
La iniciativa no pretende desaparecer al Indemaya pero da paso a una reestructuración jerárquica de gran calado en la colaboración entre los diversos órdenes de gobierno, precisó. El titular del nuevo organismo autónomo surgiría de una gran convocatoria a las comunidades mayas, afromexicanas y de aquellas etnias con presencia en Yucatán y la designación la hará el Congreso del Estado por mayoría calificada.
La representación de Movimiento Ciudadano (MC) presentó una reforma a la Carta Magna y una nueva Ley que crea el Sistema Estatal de Cuidados Integrales de Yucatán para reconocer derechos y apoyar en el ámbito de salud, educativo, legal, psicológico, laboral y económico a las personas que requieren cuidados y a quienes las cuidan.
«Planteamos que se reconozca el derecho a las personas a ser cuidadas, que el Estado le brinde condiciones humanas, materiales y económicas para ser cuidadas y que puedan tener garantizado también su pleno desarrollo. También para que las personas que son cuidadoras tengan herramientas que les permitan desarrollarse plenamente», señaló Vida Gómez.
Por último, el diputado morenista Rafael Echazarreta Torres habló sobre la próxima Feria Aeroespacial México (Famex) 2023 a realizarse del 26 a 29 de abril. El evento es importante para Yucatán, ya que la entidad tiene vocación aeroespacial y hay proyectos importantes en esta industria que aún no se desarrollan y valen la pena para vincular.