


Con el propósito de revalorizar la labor docente y consolidar una educación humanista y de calidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) llevó a cabo el Foro de Consulta para la Construcción del Nuevo Sistema de las Maestras y Maestros, un espacio de diálogo en el que participaron más de 400 docentes, representantes sindicales, directores de nivel y diversos subsistemas del sector educativo estatal.
El secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado de Tania Cruz Santos, directora general de Reconocimiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), destacó la importancia de la participación del magisterio en la construcción de planes y proyectos que fortalezcan la estructura educativa del estado.
Balam Várguez subrayó que la eliminación de la USICAMM permitirá la creación de un nuevo esquema de promoción y asignación de plazas docentes, basado en procesos libres de corrupción, nepotismo o irregularidades, garantizando así mejores condiciones laborales para maestras y maestros.
Por su parte, Cruz Santos reafirmó el compromiso del Gobierno Federal de atender las necesidades del magisterio, resaltando su papel fundamental en la formación de niñas, niños y adolescentes. También señaló que, por instrucciones del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Moreno, se han organizado foros de consulta en los 32 estados, asegurando que la transformación del sistema docente se realice dentro del marco legal y responda a las necesidades del sector educativo.
En tanto, Ricardo Homá Mendiburu, enlace ante la USICAMM en Yucatán, indicó que este foro representa una oportunidad para escuchar a las figuras educativas y mejorar el sistema magisterial. Además, señaló que este primer encuentro sentará las bases para el fortalecimiento de los próximos procesos en beneficio de los trabajadores de la educación.
Con esta iniciativa, Yucatán avanza en la construcción de un sistema educativo más equitativo y eficiente, en el que las voces de las y los maestros sean fundamentales para la toma de decisiones.