
La banda yucateca Coleboca realizará una gira de conciertos en la Península de Yucatán con espectáculo que reúne la música, el performance y los títeres

La agrupación Coleboca realizará una gira por la Península de Yucatán con el espectáculo “Ecos Lógicos”, que tiene por objetivo mandar un fuerte mensaje a la niñez y a sus familias sobre la necesidad de cuidar el medioambiente y erradicar las conductas violentas.
Addy Teyer, directora artística del espectáculo multidisciplinario, explicó que, con las canciones y la puesta escénica lúdica, los títeres abordarán diversos temas sobre la ecología y cómo erradicar la contaminación, el consumismo y el bullying, entre otras.
«A través de diferentes géneros musicales reflexionaremos con el público sobre las consecuencias de un mundo contaminado, fomentaremos la importancia de colocar la basura en su lugar, los beneficios de andar en bicicleta y a cuidar el parque en donde juegan las niñas y los niños», comentó.
De acuerdo con un boletín, otro propósito de los conciertos es que se apague la televisión un rato y prender la imaginación, fomentar la donación de juguetes, se enseñará el reciclaje para cuidar el planeta y cómo comunicarse con la familia de manera amorosa, pues el objetivo también es buscar soluciones positivas ante los problemas y las conductas violentas de la actualidad.
Desde el 2015, la banda yucateca se dedica a la composición de canciones para niñas y niños que van del rock hasta los arrullos para dormir, las cuales generan espacios de convivencia sana y de fomento a la cultura con sus letras positivas y ritmos contagiosos.
Coleboca fue seleccionado en el circuito de giras musicales del Sureste del programa Raíz México de la Secretaría de Cultura de la Federación. Con el proyecto “Ecos Lógicos” invitarán a reflexionar de manera divertida a los espectadores sobre el cuidado ambiental y la prevención de la violencia en los espacios cotidianos.
Las presentaciones son: jueves 22 en Umán como parte del programa Hambre Cero, que coordina el DIF Yucatán; 1 y 2 de octubre a la 1 p.m. y 8 p.m. respectivamente en el teatro José María Iturralde; 16 de octubre e Campeche y en noviembre en Chetumal.