
Debido a la saturación de los subsistemas de salud, patrones optaron por mandar a los empleados a los laboratorios privados

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida reconoció que el ausentismo laboral, generado por los contagios de la variante Ómicron, está ocasionado problemas de operación en las empresas.
«Sí hay una afectación fuerte con base en los contagios y sí hay una afectación de ausentismo y productividad. Para efectos de productividad tienes que tener a la gente adecuada y capacitada. Los contagios afectan, prácticamente, a los empresarios», comentó Fernando Ponce Díaz, presidente de la Coparmex Mérida.
De acuerdo con una encuesta del Observatorio Estratégico de Yucatán, aplicada en 300 encuestas afiliadas en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, el 76% de los colaboradores han dado positivo a Covid en los últimos 15 días. Mientras el 24% restante, no.
El ausentismo fue de tres a días, siendo el promedio 10 días, según datos de la muestra que se tomó.
Por otra parte, el 75% de las plantillas se han vacunado contra el virus del Sars-Cov2.
Las pérdidas económicas no se han cuantificado por el momento, porque todavía no se han llegado al pico de la curva de contagios.
«Se dice que en las dos próximas semanas van a seguir incrementándose. La cantidad de contagios es una situación que afecta», comentó Ponce Díaz. Sin embargo, destacó que, por la vacunación, el número de pacientes hospitalizados no se ha incrementado.
«El pico estará dentro de dos semanas y vamos a tener esta situación hasta principio de marzo. Por eso el exhorto del CCE y las cámaras empresariales para continuar con los cuidados y el virus no se propague más», añadió.
Con respecto a las pruebas aplicadas al personal, debido a la saturación de los subsistemas de salud, los patrones optaron por mandar al personal a que se hagan los exámenes en laboratorios privados.
«Cuando menos, los afiliados a los órganos empresariales optaron por hacer pruebas privadas para tener una mayor velocidad, tanto en la elaboración como en los resultados para, con base en ello, tomar las acciones», comentó Amenoffis Acosta Ríos, director del Observatorio Estratégico Yucatán.
Sobre la posibilidad de regresar a las medidas restrictivas, que se aplicaron durante la primera ola de contagios, Acosta Ríos mencionó que las restricciones no son la mejor manera de atacar la curva.
«Los datos también nos dicen que entrar en un ambiente de restricción, no es necesariamente, la mejor manera de atacar la situación del Covid. Lo que sí es un hecho, lo que tiene buenos resultados es la vacunación y los protocolos. Más que pensar en si ir o no ir al restaurante, hay que priorizar cuál tiene buenos protocolos y cual, malo», explicó.