Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-DISENA-TU-CIUDAD_500-X-80-CONTRAPUNTO.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • EL ALCOHOLISMO MAL QUE AQUEJA A UN PORCENTAJE ELEVADO DE LA POBLACION YUCATECA

EL ALCOHOLISMO MAL QUE AQUEJA A UN PORCENTAJE ELEVADO DE LA POBLACION YUCATECA

Edwin Sanchez 15 marzo, 2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
lilia-solis-

  • Algunos estudios señalan que quienes se inician en el abuso de las bebidas
    alcohólicas desde jóvenes, tienen una expectativa de menor que los que no
    experimentan esta situación.
  • El consumo sin medida de alcohol afecta la salud.
  • No es lo mismo consumir alcohol de manera moderada que consumirlo de
    manera reiterada.

El alcoholismo es un mal que padece un alto porcentaje de la derechohabiencia
del ISSSTE en Yucatán, no respeta edad, sexo, estado civil, ideología, condición
económica, ni capacitación, así lo señaló la Dra. Lilia Guadalupe Solis Farfan, Jefa
del Departamento de Atención Medica del ISSSTE al dar a conocer que esta
instancia de seguridad social, ha dado inicio este año a las acciones
correspondientes para recomendar a los derechohabientes de las unidades y
clínicas de salud de la institución a no caer en las redes de este mal que incluso
puede causar la muerte.
Solís Farfán refirió que el alcoholismo es una enfermedad progresiva, crónica y
degenerativa; los síntomas incluyen una fuerte necesidad de consumir alcohol a
pesar de las consecuencias negativas que se sabe que produce su ingesta.
Explicó que la enfermedad del alcoholismo está caracterizada por daños físicos en
todos los sistemas del organismo, siendo los más complicados los que se
relacionan con el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el hígado.
Destacó que cuando el consumo de bebidas alcohólicas es exagerado o
recurrente se produce tolerancia. Es decir, el organismo requiere una mayor dosis
de alcohol para obtener las mismas sensaciones. Esta situación facilita la adicción,
la cual es acompañada de grandes dificultades por detener el consumo cuando se
empieza a beber. Al suspender la utilización de alcohol, se desarrollan síntomas
como náuseas, temblores y ansiedad.
“El alcohólico pierde el interés por lo que le rodea, lo cual puede ocasionar la
pérdida de su empleo y de su familia”.

Dijo que los efectos del alcoholismo se presentan en una secuencia de etapas,
siempre que el individuo continúe bebiendo de manera continua, los efectos en el
organismo se darán de acuerdo con la cantidad y el tipo de bebida ingerida.
Influirá también en el aumento del volumen del estómago, el peso corporal de la
persona y las circunstancias en la que se bebe.
Comentó que las personas que consumen alcohol de primera instancia se ven
relajados, son comunicativos, sociables y desinhibidos, debido a que el alcohol
primero deprime los centros nerviosos que controlan la inhibición de los impulsos,
por lo que la conducta se libera, el individuo parece alegre.
“La segunda instancia que identifica a las personas que consumen alcohol es que
suelen tener cambios de conducta, son muy emocionales, tienen problemas de
juicio y existe dificultad para la coordinación muscular; así como trastornos de la
visión y del equilibrio”.
“El tercer síntoma es cuando el individuo presenta confusión mental, se tambalea
al caminar, tiene visión doble, así como reacciones variables del comportamiento:
pánico, agresividad y llanto. Por otra parte tiene serias dificultades para pronunciar
adecuadamente las palabras y para comprender lo que se le dice”.
“Incapacidad para sostenerse en pie, vómitos, incontinencia de la orina, estupor,
aproximación a la inconsciencia, ausencia de reflejos. Estado de coma que puede
llevar a la muerte por parálisis respiratoria”.
Explicó que cuando una persona ingiere una copa, el 20% del alcohol presente en
esa bebida es absorbido en forma inmediata a través de las paredes del estómago
y pasa a la sangre. El otro 80% es procesado un poco más lentamente y también
se absorbe, desde el intestino delgado, para circular en la sangre. Si la ingestión
de bebidas alcohólicas se detiene o continúa en forma moderada, los niveles de
alcohol en la sangre se mantendrán bajos, pues el hígado sano podrá
metabolizarlas, con la ayuda de la eliminación del alcohol en la orina y el aliento.
Refirió que el abuso del alcohol se presenta cuando el bebedor llega a sentirse
intoxicado y no puede cumplir con sus obligaciones o pone en peligro su vida y la
de los demás al manejar, toma riesgos excesivos o presenta conductas violentas
bajo los efectos del alcohol. Si estos episodios en los que se bebe en exceso se
repiten con frecuencia, puede desarrollarse dependencia o alcoholismo.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Solo se harán novenas con el nucleo familiar, sin invitados señala iglesia católicaSolo se harán novenas con el nucleo familiar, sin invitados señala iglesia católica Se digitaliza la atención de los pacientesSe digitaliza la atención de los pacientes De manera parcial, reiniciaron actividades en el Centro de Convivencia Familiar (CECOFAY)De manera parcial, reiniciaron actividades en el Centro de Convivencia Familiar (CECOFAY) Trifulca en los bajos del Palacio de GobiernoTrifulca en los bajos del Palacio de Gobierno

Sigue leyendo

Anterior: Escuela de Artes y Oficios semillero de oportunidades
Siguiente: Reporta Procivy percances menores tras frente frío 39

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-08 at 2.00.36 PM

UPY lanza el primer diplomado en Ciberseguridad para docentes en México

Edwin Sanchez 8 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 2.22.10 PM (1)

Gaspar Quintal urge frenar la violencia obstétrica en Yucatán: más de 53 mil víctimas en 5 años

Edwin Sanchez 8 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-07 at 6.51.22 PM (1)

Yucatán, ejemplo nacional en prevención: inicia Reunión de Protección Civil ante temporada de ciclones 2025

Edwin Sanchez 8 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.55.14 PM

Capacitación y financiamiento para emprender: Cecilia Patrón impulsa justicia social con hechos

Edwin Sanchez 8 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos