Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • El Gobernador Mauricio Vila Dosal impulsa los empleos y respalda las actividades del sector acuícola en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal impulsa los empleos y respalda las actividades del sector acuícola en Yucatán

Edwin Sanchez 2 noviembre, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
El Gobernador Mauricio Vila Dosal impulsa los empleos y respalda las actividades del sector acuícola en Yucatán

Como parte de los apoyos para la reactivación económica, el Gobierno del Estado apoya a acuacultores de la región con alevines, alimento, bombas, neveras y entre otros materiales y equipos necesarios para sus operaciones a través de una inversión de casi un millón de pesos

La creación de empleos, así como la reactivación económica de la acuacultura en el estado, cuenta con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal con el programa “Peso a Peso”, con el cual se entregan materiales, equipo y maquinaria para los productores de este sector.

El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, indicó que, siguiendo el compromiso e instrucciones de Vila Dosal para respaldar a este sector productivo, se entregaron apoyos a 31 granjas acuícolas a fin de incentivar y mejorar su reactivación económica, así como para la creación y conservación de empleos en este rubro.

Combaluzier Medina comentó que, cada granja da empleo aproximadamente a 24 personas, lo que representa oportunidades laborales y de ingresos para los pobladores de los diferentes municipios donde se encuentran establecidas.

El funcionario recordó que, desde la contingencia del Coronavirus, el Gobierno del Estado ha impulsado al máximo al sector acuícola, pues también se les apoyó a través del DIF con la adquisición de sus productos para los comedores de esa dependencia, logrando que los productores pudieran colocar su mercancía y los pobladores de los municipios pudieran recibir alimentos de alto valor nutricional.

“Ix Kay” es un de las granjas beneficiadas con el programa “Peso a Peso”, la cual es una cooperativa formada exclusivamente por mujeres indígenas, por lo que este grupo de trabajo recibió respaldo, entre alevines, que son crías de pez para repoblar los estanques, oxímetro, mangueras y otros materiales necesarios para realizar sus operaciones.

Entre los beneficiarios del programa también se encuentra la granja “Pesca Fina” ubicada en el municipio de Baca, que recibió apoyo en crías y alimento de engorda, que al final se convertirán en 9.5 toneladas de producto que podrán ofrecer al mercado.

Otro ejemplo de ello, es la entrega de materiales y equipo que el personal de la Sepasy realizó, para la granja de tilapia “Sociedad Productora Bovina TMX” S.P.R. de R.L. ubicada en Temax, como parte de la iniciativa de apoyo para este sector.

En esta granja de cultivo de tilapia, se entregan 161 bultos de 20 y 25 kilogramos de peso de alimento para las diferentes etapas de crecimiento de esta especie de pez y 8 pares de guantes con puntos de PVC, útiles para el manejo del producto.

Ante ello, Cindy Margarita González Cruz, presidenta de la “Sociedad Productora Bovina TMX”, explicó que el programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquera y Acuícola representa un importante apoyo que otorga el Gobierno del Estado con el objetivo de incrementar y mejorar la productividad de las unidades dedicadas a esta actividad.

“En nuestro caso recibimos sacos de alimentos para las diversas etapas de crecimiento y de cosecha, lo que contribuye a tener alimento de mejor calidad para los peces. El alimento es balanceado y de diferentes tamaños para cubrir las necesidades de los peces durante toda la cosecha”, indicó.

Entre los artículos ofrecidos en el catálogo de este programa estatal para el sector acuícola se pueden encontrar:  kits de alevines o crías de tilapia, alimento para camarón, tanques de geomembranas, tanques para langosta, tubos hidráulicos, equipo de medición, generadores de energía, desinfectante y medicamentos, eclosionador de artemia, filtros de arena y UV, termómetros, bombas sumergibles tipo “Bala”, artículos para el control de sanidad, mesas de acero, congeladores horizontales, contenedores de plástico, balanzas, básculas, filtros y porta filtros.

Como representante de la sociedad productora rural, González Cruz comentó que la granja que preside cuenta con 14 tanques de cultivo con capacidad para contener y cosechar hasta 8,000 tilapias desde su etapa temprana como alevines, hasta la de madurez, en la cual, ya pueden ser comercializados porque es el momento en el que alcanzan su máximo peso, que oscila entre los 500 y 600 gramos. 

“Los tanques de cultivo son de 16 y 14 metros de diámetro y tienen una capacidad de producción de hasta 4 toneladas por cultivo, en un periodo de 6 meses. Para nosotros, en julio comenzó la primera siembra con dos tanques que contienen 8,000 alevines cada uno y se espera que para el mes de enero del próximo año se puedan cosechar 4 toneladas de esta especie en cada uno de los depósitos”, aseguró.

González Cruz resaltó que, gracias a este tipo de programas estatales dedicados a apoyar la producción acuícola, se sienten alentados a seguir creciendo y mejorando su producción a pesar de que es una actividad relativamente nueva en el estado.

“Para nosotros es motivante el apoyo que otorga el Gobierno del Estado porque como productores nos sentimos acompañados y respaldados para continuar con esta actividad productiva que apenas comienza a despegar en Yucatán. Nosotros estamos iniciando con la granja, y como proyecto, tiene apenas cuatro años de haber comenzado y este año, es el primero que realizamos una siembra” indicó.

Por tal motivo, González Cruz externó su agradecimiento a las autoridades estatales por el apoyo ofrecido, “a nombre de todas las personas que aquí trabajamos, le agradezco al Gobernador Vila Dosal por el apoyo otorgado a todos los productores acuícolas que poco a poco estamos avanzando en el estado gracias a este tipo de empuje y con el objetivo de que Yucatán mejore. Gracias por todo el apoyo y las atenciones que nos dan”.

Hay que recordar que el Gobierno del Estado, ante la contingencia por el Coronavirus, entregó en abril y mayo ayudas económicas por 2,000 pesos a 12,218 hombres y mujeres que se dedican a la pesca, como parte del Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero contemplado dentro del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos. Además, recibieron paquetes de alimentos como parte de los 2.25 millones de ayudas alimentarias que el Gobierno del Estado distribuyó en beneficio de 450,000 familias de Yucatán durante los meses de abril, mayo y la primera quincena de junio.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Después de 15 meses de gestiones, el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal alcanzaron un acuerdo con empresa que financiaba la construcción del Hospital de TiculDespués de 15 meses de gestiones, el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal alcanzaron un acuerdo con empresa que financiaba la construcción del Hospital de Ticul KB3ER3UO7FBJ3IUDYYCPO5T7GMLlamado a la población a tomar previsiones en los servicios públicos y trámites de Gobierno por el 9 de marzo Yucatán postulará a Sisal y Maní como pueblos mágicos de MéxicoYucatán postulará a Sisal y Maní como pueblos mágicos de México Quienes empañaron el caso de José Eduardo Ravelo Echavarría deben asumir su responsabilidadQuienes empañaron el caso de José Eduardo Ravelo Echavarría deben asumir su responsabilidad

Sigue leyendo

Anterior: El club especial Ayelem requiere donativos para concluir el centro integral
Siguiente: Personas con obesidad más propensos a padecer la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 9.02.22 PM (1)

La Noche Blanca 2025: Mérida se convierte en un gran escenario para 816 artistas locales

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 5.46.47 PM (1)

Más de 200 mil baches atendidos: Cecilia Patrón refuerza acciones para enfrentar la temporada de lluvias en Mérida

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d