Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-DISENA-TU-CIUDAD_500-X-80-CONTRAPUNTO.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Espectáculos
  • El Museo de la Ciudad de Mérida recuerda la historia de los portales de granos en su programa “Pieza del Mes” 

El Museo de la Ciudad de Mérida recuerda la historia de los portales de granos en su programa “Pieza del Mes” 

#Cultura I El Museo de la Ciudad de Mérida dedica su programa “Pieza del mes” a una exposición que muestra la historia de los portales de granos, sitios icónicos que forman parte de nuestra identidad cultural. ⬇️ Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 31 julio, 2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
img_9633-1.jpg

El Museo de la Ciudad de Mérida dedica su programa “Pieza del mes” a una exposición que muestra la historia de los portales de granos, sitios icónicos que forman parte de nuestra identidad cultural.

A través de 15 fotografías tomadas de varios textos, se exponen los usos, estilos arquitectónicos y los cambios que han tenido los portales, fundados en 1770, con el paso de los años. 

Con esta actividad, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Alejandro Ruz Castro, continúa la promoción del patrimonio cultural e histórico de nuestra región.

El jefe de Museos, José Manuel Civeira, explicó que anteriormente solo existían dos o tres edificios con la arcada y el tipo de portales vigentes en Mérida. “Fue durante una gran sequía que se hicieron estos portales para mantener el grano ventilado y accesible para la gente”.

Recordó que si bien los portales se han mantenido en pie, ha cambiado el espacio donde funcionan, al igual que sus usos. “Antes estaba el San Benito, que no era un mercado, sino una especie de fortaleza donde se guardaban granos y la gente iba a protegerse en caso de algún levantamiento indígena”.

La exposición fotográfica muestra características arquitectónicas, como las columnas toscanas de los portales, los arcos de medio punto y los techos planos de rollizos de madera.

La “Pieza del mes” se complementa con dos obras al óleo sobre tela del maestro Manuel Lizama Salazar. Se trata de “Los portales” (1987) y la interpretación particular e imaginaria del artista sobre el “Antiguo kiosco del mercado y portal de granos” (1976), ambas a color.

En la apertura de la exposición estuvieron presentes: Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos y Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura. 

La colección permanecerá abierta al público todo el mes de agosto. El museo abre de martes a viernes, de 9:00 a 18 horas; sábados y domingos, de 9:00 a 14 horas. La entrada es gratuita.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Arte solidario en la Temporada Olimpo Online 2020Arte solidario en la Temporada Olimpo Online 2020 Ricardo López Méndez, legado que brinda identidad a YucatánRicardo López Méndez, legado que brinda identidad a Yucatán Habitantes del oriente del estado disfrutarán la obra El día de ir y venirHabitantes del oriente del estado disfrutarán la obra El día de ir y venir img_1587-1.jpgLuto en la industria del entrenamiento, fallece el productor Nicandro Díaz

Sigue leyendo

Anterior: El narcomenudeo, un flagelo de Yucatán
Siguiente: Vinculado a proceso por homicidio ocurrido en accidente vial

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-9.28.34-PM-1-600x400.jpeg

Fortalece el TEEY su equipo con nuevo Secretario General de Acuerdos en pleno proceso electoral

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 8.06.02 PM (1)

Juventudes con voz y poder: Mérida instala su Consejo Municipal para una ciudad más justa e incluyente

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 5.54.31 PM (1)

Cultura para todos: Casi cinco mil yucatecos se benefician con actividades gratuitas de Sedeculta

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 3.22.11 PM (1)

Wikipediao’: Invitan a construir la primera Wikipedia en lengua maya del sureste

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos