
Después de 52 años, se reformó los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones

Con 89 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Senado de la República aprobó ayer jueves la iniciativa “Vacaciones dignas”, que plantea elevar de seis a 12 días el periodo vacacional anual para los empleados, la suma de dos días por cada año trabajado y a partir del sexto año se aumenten dos días por cada cinco años.
La propuesta reformó los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones. Esta ley no había sido reformada en materia de vacaciones desde 1970.
La premisa sobre la que parte dicha propuesta de reforma es que México es uno de los países en donde más se trabaja y en donde menos se toman vacaciones.

México tiene vacaciones anuales de seis días por el primer año de antigüedad, solo comparables con países como China y Papúa, Nueva Guinea; mientras que en Colombia, Chile y Guatemala otorgan 15 días; en naciones como Uruguay y Panamá este período es de 20 y 30 días, respectivamente. La recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es de un período vacacional de, por lo menos, 18 días.
Asimismo, de acuerdo con cifras de la OCDE y Coparmex citado por “Forbes”, un trabajador en México en promedio labora 2,255 horas al año, es decir, 46% más que en Bélgica y 33% adicional que en Brasil. Sin embargo, ese exceso laboral no se ve reflejado en la productividad del trabajador y, por el contrario, los países que han disminuido el tiempo laborable han mostrado un incremento en su productividad.