
El libre mercado tiene que seguir, aunque el gobierno federal debe intervenir en algunos temas, comentó el presidente de la Canaco-Servytur Mérida

El control de los precios de los productos, por parte del Estado, no es la solución para reducir la inflación que actualmente se vive en México. El libre mercado tiene que seguir, opinó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida, Iván Rodríguez Gasque.
La inflación en el país ya ronda cerca del 8% en algunos productos, aunque el promedio es 7.5%, comentó el también presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán. «Es algo que seguiremos viendo a lo largo del año, esperando llegar al final de 2022 con un poco más de estabilidad».
Las presiones inflacionarias perjudican el poder adquisitivo de los hogares, por ese motivo el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan anti-inflacionario con el apoyo de la Iniciativa Privada que recordó al Pacto de Solidaridad Económica del entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado.
Al respecto, el líder empresarial comentó que esa propuesta es inviable. «Eso sí, hay que ver en donde puede apoyar el gobierno, en el caso de la inflación, con los precios de los combustibles», opinó.
La solución a la inflación está todavía en el aire, por lo que la Iniciativa Privada supervisa el comportamiento del mercado internacional que si impacta a México.
Las harinas y los productos derivados de otras zonas continúan al alza, dijo. También se ha visto un desequilibrio en la parte de los combustibles, pero el gobierno está subsidiando para solventar la situación un poco.
Por parte de la Iniciativa Privada, las empresas han hecho esfuerzos particulares para cuidar los gastos y la inversión.
En otro tema, pese a la inflación, las ventas obtenidas con motivo del Día del Niño fueron buenas por lo que la derrama económica podría llegar a números conseguidos en 2019.
Para el 10 de mayo, se calcula un monto de 1,700 millones de pesos en ventas. «Vamos a tratar de superarla. Afortunadamente, el tema de restaurantes, comercio y la parte de turismo ya trabajan al 100%. Creo que será un 10 de mayo muy positivo», señaló.
Después de la temporada decembrina y el Buen Fin, el Día de las Madres es la festividad más importante para el sector empresarial, pues la derrama económica supera tres y cinco veces al Día del Niño y Día del Padre.