
Hay ambulantes que comercializan sus hortalizas y productos que elaboran en sus hogares, ellos deberían recibir ayuda, sugirió la Canaco-Servytur Mérida

El principal tipo de ambulantaje que se debe combatir es aquel que vende productos robados y suelen presentarse en fechas especiales para comercializar, en gran volumen, los artículos piratas, opinó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida, Iván Rodríguez Gasque.
«Es muy fácil de identificar en fechas, sobre todo, típicas. Por ejemplo, cuando hay un partido de la Selección Mexicana vez en quince puntos de la ciudad vendiendo camisas piratas. Eso, evidentemente, no es ambulante que produzca o siembre algo para vivir, es una forma ilegal de hacer negocios», comentó.
Por otra parte, el líder comercial pidió que se apoye con espacios a los ambulantajes que comercializan productos que elaboran o cultivan en las hortalizas. «Tenemos gente que produce algo y sale a venderlos, esa gente hay que apoyarlas, buscarles mercados, espacios», comentó.
Por otra parte, destacó el trabajo del Ayuntamiento de Mérida al instalar el Consejo de Colaboración Municipal de Mercados de Mérida, donde la Canaco-Servytur Mérida junto con los gobiernos estatal y federal buscarán solucionar el añejo problema de una manera interdisciplinaria.