
La buena relación que existe entre las autoridades electas, Joaquín Díaz Mena y Claudia Sheinbaum Pardo, permitirán proyectos en favor del sector turístico como que las zonas arqueológicas en Yucatán abran a partir de las seis de la mañana, comentó el presidente del Consejo Empresarial Turístico (Cetur) Yucatán, Jorge Carrillo Sáenz.
“Esperemos que este cambio de horarios en las zonas arqueológicas se pueda prestar; ahora en esa comunicación que se tendrá entre gobiernos (federal y estatal) del mismo partido”, mencionó el empresario.
Durante las reuniones que sostuvieron con los diferentes candidatos a la gubernatura de Yucatán, empresarios turísticos plantearon al hoy gobernador electo ampliar los horarios de visita a las zonas arqueológicas, que la entrada sea a las seis horas, para “vender” la experiencia de los amaneceres en estos sitios.
“Mucho se habla de cómo poder saber si hay un incremento en número de turistas que llegan y un indicador muy importante es el número promedio de noches que pernocta el turista en la ciudad”, señaló.
La apertura las zonas arqueológicas más temprano en el Estado será un motivo muy importante para que el turista pernocte en el Estado y deje beneficios a la economía de los alrededores a los sitios, argumentó.
En el sector turístico, señaló, hay varios temas pendientes. Uno de ellos es incrementar el número de congresos y convenciones que se realizan en la entidad.
“Desde la pasada administración (estatal) se construyó el Centro Internacional de Congresos (CIC) con mucha esperanza de poder traer muchos congresos y convenciones que dejan una derrama económica muy importante en toda la ciudad, pero hoy día no se ven los números que se deberían tener y esta es un área de oportunidad muy importante”, aseveró.
Al no realizarse estos congresos, hay una baja ocupación hotelera en toda la zona y eso provoca que haya disminución en las tarifas.
Otro reto es aprovechar el Tren Maya para traer el turismo que llega a Quintana Roo, sobre todo al europeo que está muy acostumbrado a trasladarse en Tren, y posicionar a Valladolid como un eje distribuidor de turismo.
Con respecto al nuevo secretario estatal de Turismo, Carrillo Sáenz mencionó que el próximo funcionario debe conocer muy bien Yucatán, que tenga conocimientos amplios de los atractivos turísticos, apertura de comunicación con todo el sector, pues urge trabajar de la mano con el encargado del área turística en el Estado y sepa aprovechar las oportunidades para posicionar la entidad a mayor escala mundial. “Esperamos que sea muy atinada la designación de quien vaya a dirigir el sector turístico”, expresó.
Adelantó que los presidentes de los organismos turísticos están a la espera que les agenden una reunión con el gobernador electo para dialogar los diferentes temas que hay en la materia.