
Pese a los beneficios para los colaboradores, las vacaciones dignas y el incremento del salario mínimo podrían complicar el funcionamiento de las empresas: CCE Yucatán

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, Jorge Charruf Cáceres, opinó que, si bien la ampliación del periodo vacacional de seis a 12 días traerá beneficios para los colaboradores, dicha prestación debe aplicarse de manera paulatina para que «las empresas protejan las fuentes de trabajo y no tengan dificultades para cumplir con esa obligación.
«A las empresas que más trabajo les costará cumplir o estarán en una posición más endeble serán las pequeñas y medianas empresas. Por el lado de los colaboradores es algo muy positivo y creemos que se debe quedar», añadió el también presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán.
Debido a que las vacaciones dignas no se pudieron aplicar de manera gradual, las pequeñas y medianas empresas estarán en una situación complicada, señaló. «Pero bueno, seguramente harán esfuerzos para poder salir adelante para que esa prestación se dé y se mantenga esa fuente de trabajo».
Sobre el aumento del salario mínimo, Charruf Cáceres calificó de positiva dicho incremento, pues permitirá que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo. «Para que esa recuperación sea real, no podía ser un mínimo aumento y tenía que ser mayor a la inflación», comentó.
Recordó que dicho aumento fue el resultado de los consensos entre los diferentes organismos empresariales de todo México y no fue una medida unilateral. «Es algo bueno que se tenía que dar», expresó.
Sin embargo, reconoció que el incremento del salario mínimo y los 12 días de vacaciones pueden complicar el funcionamiento para las pequeñas y medianas empresas. «El sector empresarial yucateco siempre ha sido muy responsable de cumplir con sus obligaciones que, sin dudas, beneficiarán a los colaboradores», afirmó.