Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-DISENA-TU-CIUDAD_500-X-80-CONTRAPUNTO.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • En 2024, yucatecos y empresarios no pagarán nuevos impuestos ni derechos.

En 2024, yucatecos y empresarios no pagarán nuevos impuestos ni derechos.

#Política | Las fracciones parlamentarias del PAN, PRI, Nueva Alianza Yucatán y Partido Verde aprobaron el Paquete Económico y Fiscal 2024 del gobierno del...⬇️ Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 7 diciembre, 2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

El Poder Ejecutivo prioriza la eficiencia del gasto y la austeridad inteligente, argumentan los panistas.

Las fracciones parlamentarias del PAN, PRI, Nueva Alianza Yucatán y Partido Verde aprobaron el Paquete Económico y Fiscal 2024 del gobierno del Estado en el que no incluye la creación de nuevos impuestos ni contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos ni el empresariado, así como la priorización en la eficiencia del gasto y la austeridad inteligente.

El próximo año, Poder Ejecutivo ejercerá un presupuesto de 52 mil 885 millones de pesos, que se aplicarán destacablemente en los siguientes rubros: $3,725 Mlls. en inversión pública para la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, un incremento transversal del 15% en materia presupuestaria para la seguridad pública; $190 Mlls. para mayor acceso al derecho a la salud de los yucatecos; $220 Mlls. para mejorar la infraestructura escolar para la niñez, adolescentes y jóvenes; $300 Mlls. en movilidad que traerá más unidades para el sistema Va-y-ven, la apertura del IE-Tram que conectará Mérida, Kanasín y Umán, y $139 Mlls. para las políticas de género en favor de la igualdad y los derechos de las mujeres.

En su intervención, el diputado panista Jesús Pérez Ballote señaló que no habrá nuevos impuestos ni derechos debido a “que la recaudación e ingresos propios del Estado se ha hecho más eficiente, sin necesidad de elevar la carga tributaria a quienes menos tienen… Estamos ante un dictamen de Paquete Económico y Fiscal 2024 responsable y austero, que pone en primer lugar el bienestar de las y los ciudadanos”.

Priistas, a favor; pero con precisiones

También a favor, la Fracción Parlamentaria del PRI votó en favor en lo general, pero en contra en lo particular porque resultó insuficiente el aumento a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey); disminución de 13 millones 278 mil pesos a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), así como recortes al Instituto Tecnológico de Superior del Sur, ubicado en Oxkutzcab, Universidad Tecnológica Regional del Sur en Tekax, Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la Universidad de Oriente (Uno).

El asambleísta Gaspar Quintal Parra mencionó que a partir del próximo año entran en funciones las instituciones yucatecas de nueva creación o que adquieren en su caso nueva naturaleza jurídica. “No debemos olvidar que su principal objetivo es brindar un servicio público de calidad y que los recursos económicos que les son asignados, deben ser utilizados de forma adecuada, sin desvíos y sobre todo con la mayor transparencia y rendición de cuentas”, comentó.

“Si en cualquier momento nos percatemos de un actuar errado y no conforme a derecho, la fracción legislativa del PRI Yucatán será la primera en alzar la voz para garantizar el respeto a la división de poderes, el buen manejo presupuestal y sobre todo el respeto a los derechos humanos de la ciudadanía yucateca”, advirtió.

En contra del Paquete Fiscal y Económico 2024 votaron la bancada de Morena, las representaciones legislativas de Movimiento Ciudadano, PRD y la diputada sin partido Fabiola Loeza Novelo. La asambleísta Gabriela González Ojeda (MC) señaló que los grupos en situación de vulnerabilidad como las mujeres y las comunidades LGBTI+ no forman parte de las prioridades del ejecutivo.

“Otro ejemplo concreto de que no se considera las necesidades de la población yucateca, es el recorte de 59 millones de pesos al programa de Prevención y Atención a las Violencias contra las Mujeres… En 2023 tuvo $148.7 millones, pero en 2024 tendrá únicamente $89.8 millones”, ejemplificó.

En su intervención, el diputado morenista Rafael Echazárreta Torres calificó el presupuesto como un despropósito que, al ser de un modelo neoliberal, no favorece a los yucatecos, carece de obras públicas de alto impacto para la sociedad, ya que el nuevo Hospital Agustín O’Horán y el nosocomio del IMSS en Ticul son hechas por el Gobierno Federal.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailRommel Pacheco niega ser un chapulín y pese al repudio de los fundadores morenistas dice contar con el apoyo de los liderazgos. Default ThumbnailKatia Bolio se uniría con Rolando Zapata para conseguir el triunfo contundente de la coalición Fuerza y Corazón por México. Default ThumbnailRenán Barrera, por arriba de Morena rumbo a 2024. Default ThumbnailDulce María Sauri exhortó a la dirigencia estatal del PRI a definir si va con el PAN o no.

Sigue leyendo

Anterior: CFE lanza advertencia sobre uso seguro de Luces Navideñas.
Siguiente: Por unanimidad, diputados aprueban resguardar el patrimonio de las mujeres.

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-9.28.34-PM-1-600x400.jpeg

Fortalece el TEEY su equipo con nuevo Secretario General de Acuerdos en pleno proceso electoral

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 8.06.02 PM (1)

Juventudes con voz y poder: Mérida instala su Consejo Municipal para una ciudad más justa e incluyente

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 5.54.31 PM (1)

Cultura para todos: Casi cinco mil yucatecos se benefician con actividades gratuitas de Sedeculta

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 3.22.11 PM (1)

Wikipediao’: Invitan a construir la primera Wikipedia en lengua maya del sureste

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos