Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • En diciembre, el INE presentará el nuevo mapa electoral de Yucatán con los 21 distritos locales

En diciembre, el INE presentará el nuevo mapa electoral de Yucatán con los 21 distritos locales

Edwin Sanchez 2 septiembre, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
En diciembre, el INE presentará el nuevo mapa electoral de Yucatán con los 21 distritos locales

«Ningún distrito electoral local va a tener menos 93,941 habitantes ni más 127 mil 97 personas», afirmó el consejero electoral del INE Ciro Murayama

Entre el 13 y 16 de diciembre, el Consejo General del INE dará a conocer el nuevo mapa electoral conformado por los 21 nuevos distritos uninominales para los procesos electorales 2024, 2027 y 2030, informó el director ejecutivo del Registro Federal de Electores del INE, René Miranda Jaimes.

En rueda de prensa, el consejero electoral del INE Ciro Murayama Rendón explicó que «el promedio de personas por cada distrito electoral de los 21 distritos nuevos serán 110, 519 habitantes. Y como el criterio es que ningún distrito se pueda alejar más, menos el 15% de la media, ningún distrito electoral local va a tener menos 93,941 habitantes ni más 127 mil 97 personas. Ese será el rango de fluctuación de los 21 nuevos distritos electorales».

Recordó que, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Inegi 2020, en Yucatán habitan dos millones 320 mil 898 personas.  Debido a la última reforma aprobada por el Poder Legislativo, los distritos locales aumentaron de 15 a 21 por lo que habrá menos habitantes por demarcación.

Los criterios de esta re-distritación son: equilibrio poblacional, se debe conformar distritos indígenas; que no haya fragmentación de los municipios, es decir, que queden en la misma demarcación excepto aquellas localidades con muchos habitantes que dan para varias demarcaciones como sucede con Mérida; continuidad geográfica y el menor tiempo de traslado para facilitar la organización electoral.

Miranda Jaimes añadió que el miércoles 7 se presentará un primer escenario del mapa político con los 21 nuevos distritos. El viernes 9 comienzan las mesas de trabajo para tomar las opiniones de las comunidades indígenas y afromexicanas del Estado. Las sedes son en Valladolid, Mérida y Ticul.

Por su parte, el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), Moisés Bates Aguilar, precisó que el nuevo mapa electoral será consensuado por las fuerzas políticas del Estado, así como la difusión de las consultas con las comunidades indígenas y afromexicanas.

«Una vez definido el mapa electoral, nosotros comenzaron los trabajos locales en búsqueda de determinar donde serán los consejos distritales y, en su caso, las consejeras y los consejeros correspondientes», dijo.

La última reforma electoral no afecta en el número de distritos federales que le corresponden a Yucatán, es decir, seis diputaciones federales debido a que la población creció considerablemente durante la última década.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Después de 15 meses de gestiones, el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal alcanzaron un acuerdo con empresa que financiaba la construcción del Hospital de TiculDespués de 15 meses de gestiones, el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal alcanzaron un acuerdo con empresa que financiaba la construcción del Hospital de Ticul Recomendaciones para obtener la devolución de impuestosEn el año que termina disminuyó la recaudación de impuestos en Yucatán Sindicato del poder judicial se irá a huelgaSindicato del poder judicial se irá a huelga Atestigua el Gobernador Mauricio Vila Dosal el inicio de la vacunación contra el Coronavirus en YucatánAtestigua el Gobernador Mauricio Vila Dosal el inicio de la vacunación contra el Coronavirus en Yucatán

Sigue leyendo

Anterior: Para evitar problemas es necesario establecer la cultura del testamento 
Siguiente: Cultur busca que parador de Chichén sea reconocido como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 9.02.22 PM (1)

La Noche Blanca 2025: Mérida se convierte en un gran escenario para 816 artistas locales

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 5.46.47 PM (1)

Más de 200 mil baches atendidos: Cecilia Patrón refuerza acciones para enfrentar la temporada de lluvias en Mérida

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d