
Ante los momentos complicados que vivimos por el aislamiento social; el estrés, la ansiedad, tristeza, la irritabilidad y los pensamientos negativos pueden impactar en nuestro estado de ánimos, es por eso que debemos hablar del tema y buscar la ayuda psicológica.
Al respecto, la directora general del DIF Estatal, María Cristina Castillo Espinosa, mencionó que la dependencia que representa junto con las secretarías de la Salud y de las Mujeres unieron sus esfuerzos para poner en marcha la Línea de Orientación y Apoyo Emocional, donde psicólogos y psiquiátras brindan apoyo emocional durante esta contingencia.
“El DIF Estatal prácticamente se dedica al apoyo emocional en niños y también aplicamos un protocolo para ayudar y darle orientación a los padres de familia”, comentó.
La entrevistada nos habló cuáles son las situaciones que requieren de la orientación de los expertos en salud mental.
“Son varias las preocupaciones. El padre de familia que ha pérdido el sustento económico al no trabajar, que es un momento difícil. También el no poder salir, no visitar a los familiares. Los niños, el no poder ir a la escuela, ver a sus amigos, son una serie de factores que se conjugan. No está tocando vivir tiempos difíciles, por eso hay que conseguir apoyo para tratar de mitigar los efectos del confinamiento por la pandemia del Covid-19”, señaló.
El DIF Estatal apoya con un grupo de siete psicólogos para la orientación de menores de edad y adultos mayores, con quienes se les aplica un protocolo personalizado de atención psicológica.
Si necesita hablar, marque al 800-108-88-00 donde se brinda orientación y apoyo psicológico de manera gratuita día y noche todos los días de la semana.
