
También El Cuyo, comisaría de Tizimín, trabajan en conseguir ese nombramiento. Ambos destinos cuentan con el aval de los ciudadanos

A pesar del desinterés de las autoridades federales para inyectarle recursos al programa Pueblos Mágicos y proyectar esos destinos turísticos, en Yucatán más comisarías y municipios trabajan en conseguir ese nombramiento que otorga la Secretaría de Turismo (Sectur) Federal.
Por otra parte, hay poblados en los que los habitantes rechazaron ese apelativo, pues consideran que no les genera ningún beneficio económico ni social. Un ejemplo de lo anterior es el puerto de Sisal, perteneciente al municipio de Hunucmá, que en diciembre de 2020 ingresó al programa federal.
Meses después de integrarse a la lista de Pueblos Mágicos, ejidatarios pidieron a las autoridades federales que les retiren la distinción.
El título aceleró las ventas inmobiliarias y las entregas de los permisos de la playa (que pertenecen a la Zona Federal Marítima), mientras las condiciones para los pescadores y trabajadores del sector turísticos y los servicios para la población continúan sin mejorar, argumentó el comisario municipal Miguel Antonio Ek Pech.
En el oriente del Estado, autoridades afirmaron que las poblaciones de El Cuyo, comisaría de Tizimín, y Espita cuenta con el respaldo de sus habitantes para trabajar en sendas candidaturas y buscar el nombramiento.
Beneficios económicos
«El ser un Pueblo Mágico te puede atraer mayor turismo y a la vez se genera mayor derrama económica en la comunidad», argumentó el diputado local por el Distrito 10, Estaban Abraham Macari.
Con una insipiente industria turística, Espita cuenta con cuatro o cinco hoteles boutique, cuyos inversores provienen de España y Francia.
«¡Qué bueno que vinieron, porque generan trabajos para la gente local! Aunque lo ideal sería que más mexicanos y yucatecos decidan desarrollar la industria turística en Espita», señaló el asambleísta, quien trabaja coordinadamente con la alcaldesa Martha Eugenia Mena Alcocer en el proyecto de intención.
También respalda la candidatura de El Cuyo. «Creo que es la playa más linda que tenemos en Yucatán. El color del agua, la arena y ser lo más parecido al Mar Caribe», expresó el entrevistado, sin menospreciar los otros destinos del litoral estatal.
En su momento, el alcalde de Tizimín, Pedro Couoh Suaste, recordó que El Cuyo fue inscrito como candidato a Pueblo Mágico en noviembre del año pasado, en el marco del Tianguis Turístico.
«Estamos trabajando con los habitantes del puerto, que tiene una proyección internacional. Al contar con el oleaje idóneo, hoy día se realizan los encuentros de kite surf», detalló.
Con el respaldo de las autoridades federal y estatal trabajan para que ese puerto ingrese al programa federal. «Más que unas inversiones en infraestructura nos piden la limpieza», precisó.
El primer edil afirmó que los habitantes de El Cuyo respaldan la candidatura por los beneficios. «Hay una mayoría que quiere crecer, proyectar a su comunidad, que quieren una comunidad limpia y proyectar que son gente trabajadora y hospitalaria», expresó.
Aunque el gobierno federal ha recortado los recursos al programa, Couoh Suaste insistió que la proyección internacional, que atraería a visitantes de un mayor poder adquisitivo.
Hoy día, las autoridades municipales y auxiliares trabajan en darle mantenimiento a las calles de arena, uno de los atractivos de ese puerto.
En Yucatán son cuatro destinos que tienen esa distinción: Izamal, Valladolid, Maní y Sisal, en Hunucmá.