



- A través del programa Vivienda para el Bienestar 2025, el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal construirán 2,500 viviendas en Yucatán este año.
- La meta sexenal es edificar 20,000 viviendas para las familias que más lo necesitan.
El compromiso de garantizar viviendas dignas en Yucatán avanza con la firma del convenio del programa Vivienda para el Bienestar 2025, suscrito entre el gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel. Este acuerdo representa un primer paso para la construcción de 20,000 viviendas en la entidad.
Compromiso con la vivienda digna
El gobernador Díaz Mena destacó que este convenio fue posible gracias al trabajo conjunto entre el gobierno estatal y el federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha priorizado la justicia social y el bienestar de las familias.
«Este convenio es mucho más que un papel firmado. Representa el inicio de una nueva política de vivienda en Yucatán, donde miles de familias tendrán un techo seguro y un espacio donde crecer con dignidad», expresó el mandatario estatal.
Para garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan, se realizará un estudio socioeconómico que permitirá adaptar la iniciativa a las condiciones de cada beneficiario.
Meta del programa Vivienda para el Bienestar 2025
20,000 viviendas nuevas en el sexenio
2,500 viviendas para el 2025
6,000 escrituras entregadas en la entidad
Por su parte, Edna Vega Rangel, titular de la SEDATU, destacó que este programa fue diseñado desde la campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de construir un millón de viviendas en todo el país.
«El convenio busca el apoyo de los ayuntamientos para facilitar trámites y reducir costos en beneficio de la gente. Es un honor firmar este acuerdo, que transformará la vida de muchas familias», afirmó.
El director del INSUS, Alfonso Iracheta Carroll, resaltó que este plan beneficiará a familias excluidas del derecho a una vivienda digna y que han permanecido en situación de precariedad por años.
Avances en regularización de viviendas
Además de la construcción de nuevas viviendas, el programa incluirá 6,000 acciones de regularización de predios en todo el estado.
En la firma del convenio estuvieron presentes: Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno
Felipe Cervera Hernández, director del IVEY
Mauricio Sahuí Rivero, delegado del INFONAVIT en Yucatán
Wilmer Monforte Marfil, presidente del Congreso del Estado
Alcaldes y representantes de 48 municipios
Con este acuerdo, Yucatán da un paso firme hacia un futuro más justo, donde la vivienda deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho accesible para todas y todos.