




· A través de la SECIHTI, se instala formalmente la Red Ecos Yucatán, un espacio de colaboración interinstitucional para diseñar soluciones a retos sociales y ambientales.
· La red busca sumar voces de todos los sectores para consolidar el Renacimiento Maya con base científica y tecnológica.
El Gobierno del Estado, en el marco del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, instaló formalmente la Red Ecos Yucatán, una iniciativa que busca articular esfuerzos entre academia, iniciativa privada, sociedad civil y gobierno para atender de forma conjunta los principales retos sociales y medioambientales de la entidad.
La instalación estuvo encabezada por la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Geovanna Campos Vázquez, quien estuvo acompañada del director de la Red Ecos Nacional, Arturo Chávez López, así como del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto.
Campos Vázquez explicó que este modelo, impulsado a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la SECIHTI federal, busca convertir a la ciencia y la innovación en pilares del desarrollo sostenible y de la solución de problemáticas sociales y ambientales, mediante un enfoque inter y multidisciplinario.
“Queremos que el Renacimiento Maya tenga una base científica y tecnológica, y que las decisiones se construyan con sustento en la evidencia, el conocimiento y la colaboración de todos los sectores”, expresó.
Durante la ceremonia, se anunció que más de 500 personas participarán en mesas temáticas que se llevarán a cabo el próximo 9 de abril, de 9:00 a 13:00 horas, en el salón Chichén Itzá 1 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con entrada libre. Los temas incluyen agua en la península, sostenibilidad, seguridad agroalimentaria, medio ambiente, energía, emergencias regionales, desarrollo industrial e innovación tecnológica.
Campos Vázquez destacó que la participación activa en la Red Ecos también permitirá a Yucatán incidir en proyectos estratégicos a nivel nacional, como la futura armadora de autos eléctricos Olinia y el impulso al desarrollo de semiconductores.
Por su parte, el rector de la UADY reafirmó el compromiso de la Universidad para colaborar con la red y poner al servicio de la sociedad sus capacidades científicas y tecnológicas, como ya lo hace a través del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey).
En su intervención, Arturo Chávez López explicó que la Red Ecos Nacional tiene como misión diseñar modelos de investigación integrales que aporten soluciones estratégicas a los problemas del país, en coordinación con instituciones de educación superior, gobiernos estatales y municipales, organismos públicos, empresas privadas y el Gobierno Federal.