

Este lunes diversas Organizaciones de la Sociedad Civil emitieron un posicionamiento ante la restructuración que se está realizando de la Unidad de Feminicidios en la Fiscalía General del Estado, en el documento expresaron lo que a la letra dice: “Las unidades de investigación y litigación tan solo en la Fiscalía General son nueve con aplicación a todo el estado, entre las que se encuentra la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Delitos de Feminicidio, Unidad de Investigación que, hoy sabemos, ha disminuido su personal y ha sido reubicada en la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Delitos de Homicidio, información que esperamos sea desmentida por el Fiscal Interino y, en su caso, se esclarezca cuáles han sido las modificaciones y en base a qué criterios y, sobre todo, en base a qué Plan de acción corresponde dicha decisión”.
La Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Delitos de Feminicidio, tiene la obligación de intervenir en todos los casos de las mujeres que aparecen muertas y el propio Protocolo marca, cuáles muertes califican como Feminicidio. La Unidad da seguimiento a la judicialización de la carpeta, la imputación y el juicio; es decir, sigue todo el proceso de investigación hasta el final. De acuerdo con la respuesta oficial de la Fiscalía a los cuestionamientos aparecidos en redes, la Unidad de Feminicidios no desapareció, sino que se reforzó y reorganizó junto con otras agencias para agilizar la integración de las carpetas de investigación y así brindar mejor atención.
Dijeron en el documento que, “con esta decisión inexplicable e inaceptable del fiscal interino, está faltando a la obligación de consultar al comité técnico de análisis del delito de feminicidio, conformado por todas las dependencias y organizaciones civiles vinculadas con el tema, por eso, rechazamos esta decisión unilateral. Para finalizar señalaron que en el marco del día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres que es este 25 de noviembre, cuando justo se aprovecha esta fecha para favorecer y reforzar acciones en favor de los derechos de las mujeres, exigimos que se dé marcha atrás en esta decisión ya que representa un retroceso en la lucha a favor de las mujeres”, finalizó el documento.