Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-DISENA-TU-CIUDAD_500-X-80-CONTRAPUNTO.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Heineken en Kanasín, el impacto en el agua que traerá ese megaproyecto.

Heineken en Kanasín, el impacto en el agua que traerá ese megaproyecto.

#Megaproyecto | El problema de la instalación de una empresa cervecera en Kanasín no es tanto la cantidad que agua que pudiera extraer del manto acuífero, sino de dónde la extraerá y a qué velocidad será... ⬇️ Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 31 octubre, 2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Pese a que Yucatán cuenta con grandes recursos hídricos, doctor en Ciencias del Agua y Suelo expone en qué asuntos debemos poner atención la sociedad para cuidar nuestro principal tesoro.

El problema de la instalación de una empresa cervecera en Kanasín no es tanto la cantidad que agua que pudiera extraer del manto acuífero, sino de dónde la extraerá y a qué velocidad será, señaló el doctor en Ciencias del Agua y Suelo Héctor Estrada Medina, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Sin embargo, la empresa se ubicará cerca de la reserva de la geohidrológica Anillo de Cenotes, así como la Reserva Ecológica Cuxtal y la planta potabilizadora de Molas. “Es algo que debemos considerar, si queremos cuidar nuestra agua, no deberíamos tener ninguna alteración del acuífero en lugares cercanos al agua que vamos a utilizar como la población y a qué tasa la van a sacar”, comentó.

“Si bien, la extracción de agua no perjudica, porque tenemos mucha agua disponible, si la sacamos demasiado rápido podemos tener que se nos junte el agua salina con el agua dulce y tener problemas locales que ya se tiene reportes de ello como perjuicios a las poblaciones cercanas”, explicó.

“Tenemos mucha agua disponible. Eso, en millones de litros, es muchísima agua. Ya lo quisiera tener cualquier otro estado de la República”, comentó el biólogo en formación. “Si bien, en este momento no tenemos problemas de disponibilidad, el asunto es cuánta agua se extraerá, cómo se extraerá y cuáles son los desechos que generarán cualquier empresa, no necesariamente una empresa cervecera, refresquera o porcina”.

“Los datos que tenemos, con base en la cantidad de agua que tenemos en el acuífero, nos dice que tenemos mucha disponibilidad de agua en el acuífero. A nivel de la Península de Yucatán, estamos hablando que tenemos todavía 3,882.82 hectómetros cúbicos de agua, que son un montón de litros”, afirmó.

Para la empresa, Kanasín es el mejor lugar para instalarse pues tienen cerca la extracción de agua, pues en el cono Sur tendrían que extraer el líquido a 200 metros de profundidad y eso generaría un gasto. “Los habitantes tienen que poner en una balanza si el beneficio que traerá ese tipo de inversión nos conviene económicamente o nos perjudica ambientalmente”, señaló.

El maestro en el Manejo de Usos Tropicales insistió en poner atención en cuánta agua extraerá la empresa, a qué tasa será la extracción y cuáles son los desechos que generarán, pues Yucatán carece de un sistema de drenaje y más plantas potabilizadoras, pues realmente sólo hay plantas cloradoras cuya función es sacar al agua del acuífero, clorarla y mandarla a las casas.

La planta potabilizadora, explicó, tiene “la capacidad de tomar agua sucia y convertirla en agua bebible”. Por ejemplo, en Ciudad de México hay ese tipo de tecnología que obtiene las aguas negras para transformarlas en agua utilizables para el humano. En Cancún, Quintana Roo también hay una planta potabilizadora.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailReporte diario del Covid-19 en Yucatán Default ThumbnailPrevenir accidentes en el hogar mejora nuestras condiciones de vida Default ThumbnailReporte diario del Covid-19 en Yucatán Default ThumbnailNuevos lotes de vacunas contra el Coronavirus llegarán el miércoles y no el martes como informó en un principio el Gobierno federal: SSY

Sigue leyendo

Anterior: Falsas alarmas sobre coordinadores de la Cuarta Transformación en Yucatán: ¡La Verdad el 10 de Noviembre!
Siguiente: Cementerios de Mérida libre de dengue para celebrar el Día de Muertos.

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-9.28.34-PM-1-600x400.jpeg

Fortalece el TEEY su equipo con nuevo Secretario General de Acuerdos en pleno proceso electoral

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 8.06.02 PM (1)

Juventudes con voz y poder: Mérida instala su Consejo Municipal para una ciudad más justa e incluyente

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 5.54.31 PM (1)

Cultura para todos: Casi cinco mil yucatecos se benefician con actividades gratuitas de Sedeculta

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 3.22.11 PM (1)

Wikipediao’: Invitan a construir la primera Wikipedia en lengua maya del sureste

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos