

Este viernes se dio a conocer la convocatoria «Youth Startups For Peace,» un programa innovador que tiene como objetivo fundamental fomentar la construcción de la paz a través de proyectos y emprendimientos deportivos o relacionados con actividades físicas liderados por estudiantes universitarios.
Esta iniciativa, única en su género a nivel global, promete sentar un valioso precedente en el campo de la promoción de la paz. En esta ocasión, se implementará en los estados de Quintana Roo y Yucatán, y se espera la activa participación de estudiantes procedentes de aproximadamente 20 universidades.
José Pablo Quiñones, presidente de la Jornada de Derechos Humanos A.C., destacó la importancia de este programa como una herramienta vital para contrarrestar y prevenir diversas formas de violencia a las que están expuestas niñas, niños y adolescentes en Yucatán y la ciudad de Cancún. Además, enfatizó que Youth Startups For Peace dotará a los jóvenes de las herramientas necesarias para comprender, vivir y empoderarse en el ámbito de los derechos humanos.
Quiñones también destacó el papel fundamental del Secretariado Permanente de la Cumbre de los Premios Nobel en el desarrollo de esta iniciativa, resaltando su conciencia acerca de las realidades que enfrentan las infancias en Mérida y Cancún, lo que inspiró la creación de este programa.
Los proyectos presentados deberán centrarse en actividades deportivas destinadas a promover el desarrollo humano y la cultura de paz entre niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable. Los mejores proyectos en Mérida y Cancún serán premiados con un fondo de 10 mil dólares cada uno, destinados como capital semilla. A lo largo de seis meses, los proyectos seleccionados recibirán evaluación y mentoría para asegurar que el capital tenga un impacto positivo tanto en el emprendimiento como en la población objetivo, que son las infancias y adolescencias en situaciones vulnerables.
Eckaterina Zagaladina, presidenta del Secretariado Permanente de la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz, señaló la prioridad de promover oportunidades de liderazgo para la paz entre los jóvenes, permitiéndoles liderar iniciativas probadas y asuntos de importancia local.
«Avanzamos en la convocatoria de proyectos sociales, incluyendo los deportivos, que contribuyen a fomentar procesos de transformación positiva en la sociedad y a formar comunidades resilientes en diferentes partes del mundo, donde los jóvenes no se sientan vulnerables a la violencia, el alcohol y la discriminación,» dijo Zagaladina.
Esta convocatoria es respaldada por el Ayuntamiento de Benito Juárez, Quintana Roo, el Ayuntamiento de Mérida, la Asociación Civil Jornada de Derechos Humanos, y la Secretaría Permanente de la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz, a través de su Programa Juvenil Oficial «Leading by Example.»
Para aquellos interesados en participar, la convocatoria se publicará próximamente en la página del Ayuntamiento de Mérida. El período de recepción de propuestas se extenderá desde septiembre hasta noviembre de 2023. En noviembre se anunciarán los proyectos ganadores, y de diciembre a mayo se implementarán los proyectos en comunidades de la región. Es importante destacar que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es una de las instituciones educativas que participarán activamente en este proyecto que busca construir un futuro más pacífico y prometedor.