México recibirá, en este mes, unas 400 mil dosis de la Sputnik V

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso de emergencia de la vacuna contra el Covid-19 Sputnik V, la cual es originaria de Rusia, confirmó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
En conferencia de prensa vespertina, señaló que con ello se le ha otorgado la autorización a Birmex SA de CV para representar el gobierno ruso para el uso de esta vacuna.
“Cofepris acaba de otorgar la autorización de uso de emergencia a la vacuna Sputnik V, creada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia, y por tanto existe ya la posibilidad de que se importe y que sea utilizada (en México)”, enfatizó el funcionario federal.
El acuerdo con Rusia indica que tan pronto estuviera la aprobación de la autoridad sanitaria en México hacia el biológico, se firmaría el contrato, precisó López-Gatell Ramírez.
El contrato, dijo, ya está firmado por el secretario de Salud, Jorge Alcócer, y seguramente está siendo enviado al gobierno de Rusia.
México espera un embarque próximo de 200,000 vacunas, es decir, un total de 400,000 dosis para este mes.
El acuerdo con Rusia se suma a las compras ya comprometidas por 34.4 millones de la estadounidense Pfizer, a los 77.4 millones de la británica AstraZeneca y a los 35 millones de la china CanSino.