





· La Universidad de las Artes de Yucatán conmemora el Día Internacional de la Danza con una jornada cultural abierta para todo público.
· El programa incluye conferencias, talleres, proyecciones, y el estreno del espectáculo De Bizet a Albéniz con música en vivo y coreografías de Escuela Bolera.
En el marco del Día Internacional de la Danza, el Gobierno del Estado, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), llevará a cabo una celebración abierta al público el próximo 29 de abril en las instalaciones de la Antigua Estación de Ferrocarriles, sede de la UNAY, con una jornada que reunirá propuestas académicas, artísticas y escénicas.
Durante el anuncio oficial, el Rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, destacó la importancia de abrir espacios de encuentro donde la comunidad pueda reconocer el valor de la danza como arte transformador. “Este día lo dedicamos a celebrar a la danza en todas sus formas. Desde conferencias hasta espectáculos escénicos, abrimos nuestras puertas para que el arte se comparta”, señaló.
Las actividades iniciarán desde las primeras horas del día e incluirán conferencias, talleres, prácticas corporales, un mercadito de arte, proyección de cine y presentaciones coreográficas de diversos géneros y estilos.
Uno de los momentos más esperados será el estreno del espectáculo De Bizet a Albéniz, montaje que reúne danza y música española con coreografías de Escuela Bolera, caracterizadas por su barroquismo, precisión técnica y riqueza cultural. El espectáculo es dirigido por la Mtra. Sandra Tinal e interpretado por estudiantes de la Licenciatura en Docencia de la Danza Clásica, acompañados por el Grupo Artístico “Ensamble de guitarras de la UNAY”, bajo la dirección del Mtro. Manuel Rubio.
La Mtra. Diana Bayardo, directora de Danza de la UNAY, detalló que la jornada busca visibilizar la diversidad dancística mediante espacios de reflexión, práctica e intercambio cultural. Se abordarán temáticas como la pedagogía de la danza, repertorios tradicionales, danzas folclóricas, hula tradicional, Kalarippayat, y expresiones afrocubanas. También se proyectará la película The Haumana, con un conversatorio a cargo del Mtro. Carlos Castro.
Además del espectáculo principal, se presentará la coreografía contemporánea EXSPECTA, interpretada por el Grupo de Danza UNAY, y se contará con un mercadito de arte organizado por estudiantes de la Licenciatura en Teatro.
El acceso a todas las actividades será gratuito, salvo el espectáculo De Bizet a Albéniz, que tendrá una cuota de recuperación de $50 pesos.
El montaje de esta obra es resultado de la colaboración entre las áreas de Danza y Música de la UNAY, que resignifican la música clásica del nacionalismo español y la ópera Carmen de Bizet desde una perspectiva contemporánea.
La comunidad está invitada a consultar el programa completo a través del sitio www.unay.edu.mx y las redes sociales oficiales de la Universidad.