Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-DISENA-TU-CIUDAD_500-X-80-CONTRAPUNTO.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • La Facultad de Medicina educa con violencia sistemática, denuncian estudiantes

La Facultad de Medicina educa con violencia sistemática, denuncian estudiantes

Edwin Sanchez 12 diciembre, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
La Facultad de Medicina educa con violencia sistemática, denuncian estudiantes

Los alumnos también señalaron irregulares en el Modelo Educativo de Formación Integral (MEFI), que ha desencadenado estrés, ansiedad y depresión

Alumnos de la Facultad de Medicina, de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), denunciaron públicamente algunas irregularidades en el Modelo Educativo de Formación Integral (MEFI), como son las malas prácticas docentes, la sobrecarga académica y de actividades, aplicar dos exámenes ordinarias en un mismo día, entre otras prácticas que ha desencadenado en estrés, depresión y ansiedad en la comunidad estudiantil. 

De acuerdo con un sondeo levantado por pasantes de psicología, de la misma Casa de Estudios, la mitad de los alumnos de la Facultad de Medicina, que incluyen las licenciaturas en Médico Cirujano, Nutrición y Rehabilitación, presentan problemas de salud mental que se inició o agravó durante la carrera. 

Además, los doctores que imparten las materias han aplicado violencia sistemática en los futuros profesionistas de la salud; los psicopedagogos a quienes recurren, en vez de mediar, los responsabilizan de no saber organizar su tiempo, les recomiendan darse de baja y los tratan como “un chiste” al recetarles frases motivacionales como “hay que echarles ganas”. 

En el caso de los docentes, la alumna Beatriz Niquete afirmó: «No enseñan nada del área de humanidades. Todas nuestras clases están llenas de discursos violentos, llenas de todo tipo de violencias». 

La joven, quien fue diagnosticada con un trastorno de ansiedad y depresión generalizada mixto y un Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad, comentó que su situación se ha agravado por las cargas académicas y personales. 

«Cuando me acercó a mi facultad, a lo doctores (docentes) a decirles que necesito un día más o unas horas más, me responden que no se puede porque es parte de mi formación y me sugieren darme de baja. No son formas de educar», afirmó.

Gael Vázquez, otra estudiante, señaló que las clases son impartidas por sus propios compañeros, y rara vez son impartidas por los profesores. «Si aportan una que otra iniciativa, al momento de realizar estas asesorías; pero de cierta manera, de qué nos sirve si no estamos aprendiendo, cuando los docentes optan por sus formas: clases grabadas, repartiendo los temas y no dando las clases. Algo aquí no está funcionando y si no es efectivo, es importante cambiarlo», dijo. 

Cuando los estudiantes llegan al internado, para realizar sus prácticas profesionales o servicios social, replican las violencias con sus pacientes. «Si estás educando a una médica o médico de manera violenta, ¿cuál es la actitud que esperarías como resultado a la hora de ejercer? Una actitud violenta y se vuelve un círculo vicioso», comentó. 

Los alumnos piden que sean escuchados, docentes más empáticos y que se corte con la violencia histórica, sistematizada e institucional. «Esperamos, que próximamente, podamos abrir más círculos de diálogo, no sólo con las autoridades educativas, sino con la comunidad estudiantil y demostrarles que mostrar estas violencias no generaría una represalia y abre más caminos y mejoras», comentó. 

De manera simbólica, los estudiantes protestaron en el lobby del edificio de la Facultad de Medicina.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

La detección oportuna de enfermedades raras con el tamiz neonatal metabólico ampliadoLa detección oportuna de enfermedades raras con el tamiz neonatal metabólico ampliado Las dificultades que enfrentan las mujeres para integrarse a la fuerza laboral turísticaLas dificultades que enfrentan las mujeres para integrarse a la fuerza laboral turística INFONAVIT duplica monto de crédito de mejoramiento de vivienda para apoyar la reactivación económicaMás de 258 mil personas han obtenido un crédito INFONAVIT con tasas desde 1.91% Gira con Conapesca e IsssteGira con Conapesca e Issste

Sigue leyendo

Anterior: Con la ampliación de las Rutas Periférico y Nocturnas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa acercando un transporte público eficiente y de calidad a los yucatecos
Siguiente: La sociedad reclama obras de impacto: Club Rotario

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-14 at 12.50.50 PM

“Volando por la Paz”: DIF Yucatán impulsa la prevención del acoso escolar con actividades lúdicas en Celestún

Edwin Sanchez 14 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 10.53.33 AM (1)

“La educación será un pilar del Renacimiento Maya”: Gobernador Díaz Mena reafirma compromiso con el magisterio yucateco

Edwin Sanchez 14 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-13 at 7.13.43 PM (1)

Juventud en acción: CEPREDEY impulsa la prevención de adicciones con arte y deporte en el CETMAR de Yucalpetén

Edwin Sanchez 14 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-13 at 6.28.13 PM

Cierran parcialmente el Periférico de Mérida por trabajos nocturnos de conservación vial

Edwin Sanchez 14 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d