
Los niveles de pesca podrían compensar el bajo precio por el que se paga el kilo del molusco

Los pescadores yucatecos harán su “agosto” en esta temporada de pulpo, pues aprovecharán los niveles de captura, mismos que serán en promedio un volumen entre los 25 mil a 30 mil toneladas de molusco, afirmó el secretario de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán, Rafael Combaluzier Medina.
Los primeros días han sido muy optimistas para los ribereños, quienes están emocionados y entusiasmados porque los niveles de captura están por encima del promedio registrado el año pasado. «En Dzilam de Bravo, las lanchas llegan con 100 o 120 kilos de captura; en el poniente, las embarcaciones, son de 50 a 60 kilos. Creemos será una buena temporada por el nivel de captura durante agosto que regularmente es más bajo», aseveró.
Sin embargo, el precio de la compra es menor al del año pasado. Actualmente, el kilo se está pagando entre 70 pesos y 80 pesos. «Con un buen volumen de captura, como parece vamos a tener este año, se podrá compensar el precio bajo del pulpo y, además, el consumidor (final) podrá comprar el molusco», señaló Combaluzier Medina.
El año pasado, recordó, se presentó una marea durante los primeros dos meses de la temporada, por lo que la pesquería se interrumpió y cerró con 19 mil toneladas de pulpo. Este año, se espera una captura de 25 a 30 mil toneladas durante la temporada, que concluye el 15 de diciembre.
Además, en 2022 fue el primer año, de los últimos 25, que no se exportó ningún contenedor de pulpo a Europa. Este 2023 se espera que el mercado europeo compré de nuevo el molusco yucateco. «Estamos viviendo, por decirlo de alguna manera, una cruda de la pandemia. Después de esto, la gente se volcó a las calles y el precio de todos los insumos, entre ellos el pulpo, elevaron sus precios. Ahora hay un acomodo en los mercados que, a su vez, se saturaron de un inventario muy caro y se están nivelando», explicó.
Por otra parte, el molusco maya compite con el pulpo de norte de África, que por su calidad y cercanía con la Unión Europea resulta más barato que el Octupus Maya. «El pulpo de Marruecos, Senegal, Mauritania es el más vendido en Europa, por su cercanía, calidad y conocimiento del Producto. El tercer lugar, es el (molusco) de México», dijo.
Actualmente, Estados Unidos de América está empezando a consumir pulpo en los últimos años con la nueva cocina y esa es una gran oportunidad. «Están buscando un pulpo más grande del que tenemos, pero es cuestión de trabajar en este mercado».
Combaluzier Medina mencionó que trabajan en la promoción del Pulpo Maya, por lo cual se tiene planes de ir el próximo año de ir a la feria de Boston a promoverlo, porque se ve una gran área de mercado ahí.
En otro tema, indicó que la langosta ha tenido una captura promedio como se acostumbra en el oriente del Estado, pero también hay una alta producción en el área de Alacranes y de Isla Cervera, lo cual refleja los resultados del buen cuidado que se ha tenido. El kilo de langosta en playa se paga entre 450 a 500 pesos, indicó.