
Las leyes secundarias no sólo perjudican al INE, sino a los ciudadanos

La reforma a las leyes secundarias en materia electoral es regresiva y tóxica, porque los gobiernos en turno tomen control de las elecciones. Pero aún, existe el riesgo de la participación del crimen organizado en los procesos electorales, comentó la diputada federal por Movimiento Ciudadano Ivonne Ortega Pacheco.
Por otra parte, señaló, la desaparición de las 300 sedes distritales del INE no sólo perjudica los procesos electorales, si no también la vida cotidiana. «¿En dónde sacarás tu credencial de elector en caso de que se te pierda o requieras hacer un cambio de domicilio? Si eres de Chacsinkín, tendrá que viajar a Mérida para tramitar la única identificación oficial de los mexicanos», dijo.
La entrevistada comentó que en cuestión de paridad, las leyes secundarias representan un retroceso al desaparecer las acciones afirmativas en favor de las mujeres, comunidades indígenas, personas con discapacidad, afrodescendientes, integrantes LGBT.
A las mujeres que votaron en favor de la eliminación de las acciones afirmativas, la asambleísta les mandó el siguiente mensaje: «Lo digo en corto y también en largo. No puede ser posible que ellos, ellas y elles mismos voten por algo inconstitucional para desaparecer las acciones afirmativas en favor de la comunidad LGBT».
Finalmente, Ivonne Ortega dio a conocer que MC presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).