
La activista maya, Leydy Araceli Pech Martín —conocida entre la población de la Península de Yucatán como la guardiana de las abejas o la dama de la miel— tras casi una década de activismo recibió el Goldman Environmental Prize o algo así como el premio Nobel del Medio Ambiente por su lucha contra la empresa estadunidense Monsanto.
Para la edición 2020 del Goldman Environmental Prize (Premio Medioambiental Goldman), Leydy Araceli Pech fue galardonada junto con otras cinco personas por su trabajo en pro del medio ambiente —en el caso de la activista maya, el reconocimiento corresponde a la región de América del Norte por detener el avance de Monsanto en tierras mexicanas con la plantación de soya genéticamente modificada o transgénica.
Leydy Pech lleva casi una década trabajando por el medio ambiente y contra el uso de pesticidas, productos químicos y transgénicos en el campo de nuestro país —de manera más específica en Hopelchen Campeche, en la Península de Yucatán.
00“Eso nos da una enorme satisfacción como pueblos indígenas, sentí que dimos un gran paso en resistencia por la tierra, por nuestros bosques, por el agua 016-00, nos estamos organizando los pueblos, estamos regresando a nuestros conocimientos y eso es lo que quiero decir al mundo, los mayas estamos vivos es una lucha de vida”.015 expresó.
Y en esta labor llegó a enfrentarse a una de las compañías más polémicas y apañadoras a nivel internacional: Monsanto. En un hecho histórico, el caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2015 y fue favorable al grupo de apicultores indígenas —con la orden de detener el proyecto de Monsanto y que se llevara a cabo una consulta contra el cultivo de soya genéticamente modificada o transgénica.
Vale recordar que la importancia de la labor de Pech radica en que México es el sexto productor mundial de miel y el 40% de la producción de miel se origina precisamente en la Península de Yucatán.
