




· Un rally literario, micrófono abierto y feria de fanzines reunieron a jóvenes, editoriales y artistas en una tarde de lectura y comunidad.
· La poesía en lengua maya tuvo un papel protagónico en este encuentro lleno de palabra escrita, música y reflexión.
Juventud y literatura se dieron cita en la Biblioteca Pública Manuel Cepeda Peraza para celebrar con entusiasmo el Día Internacional del Libro, en una jornada que conjugó micrófono abierto, poesía en lengua maya, fanzines, teatro Kamishibai, música, escritura colectiva y una feria editorial, como parte del encuentro “Ts’íibil t’aan, palabra escrita”.
Organizado por el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el evento se realizó la tarde del martes 23 de abril, creando un ambiente vibrante en torno al ejercicio libre de la lectura, con especial protagonismo juvenil.
Desde las 17:00 y hasta después de las 21:00 horas, la Biblioteca Cepeda Peraza —ubicada junto al parque de Santa Lucía— fue punto de encuentro para lectoras, lectores, artistas, editoriales independientes y mediadoras de salas de lectura. El micrófono abierto permitió compartir fragmentos de obras favoritas, con autores como Pita Amor, Ernest Hemingway, José Carlos Becerra o Anacleto Cetina cobrando vida en la voz de jóvenes participantes.
La sonoridad de la lengua maya enriqueció la jornada gracias a mediadoras y mediadores de las Salas de Lectura en Maya como Victoria Aké, Amada Pam, Guadalupe Aké, Rebeca Caamal, Eduardo Cortés y Maricarmen Catzin. A través del rally literario leyeron textos de autoras y autores mayahablantes como Isaac Carrillo Can, Daniela Cano Chan y Guadalupe Chan Poot, entre otros.
La titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, inauguró formalmente el evento que también contó con la presencia de escritores como José Díaz Cervera y Edgardo Arredondo, además de académicas como Alejandra Valdez (CEPHCIS-UNAM) y María Teresa Mézquita Méndez (FILEY).
En una muestra de que la lectura va más allá del papel, Erika Ancona e Izmir Gallardo ofrecieron una función de teatro japonés Kamishibai. La artista Marita Pacheco propuso un ejercicio de escritura colaborativa con una antigua máquina de escribir, donde se crearon cartas, reflexiones y poemas al momento.
La feria editorial destacó por la presencia de editoriales como Librería Áncora, Sociedad Lunar, Miss Celánea, Puesto de Arte Informal, Malas Impresiones, Capulín y Calle Estampa, mientras que librerías como Frontera Indómita y La Meiga ofrecieron descuentos en sus catálogos. Sedeculta también participó con rebajas de hasta el 50% en libros seleccionados.
Con esta celebración, la Sedeculta reafirma su compromiso con la lectura como motor de desarrollo personal y comunitario. La Biblioteca Cepeda Peraza se consolidó como un espacio vivo, abierto y participativo para que las nuevas generaciones se apropien del libro y lo mantengan como compañero de vida.