Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-DISENA-TU-CIUDAD_500-X-80-CONTRAPUNTO.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Espectáculos
  • María Hoil Góngora y María Navarrete Cordero, homenajeadas por su amor a la música 

María Hoil Góngora y María Navarrete Cordero, homenajeadas por su amor a la música 

#Cultura I Con un concierto a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), que incluyó lo mejor del cancionero yucateco, se llevó a cabo un homenaje a María Guadalupe Hoil Góngora y María Amelia Navarrete Cordero, quienes se desempeñaron como violinista y cantante, respectivamente, de la agrupación musical. ⬇️Seguir leyendo⬇️
Edwin Sanchez 4 septiembre, 2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
img_1516-1.jpg

 

Con un concierto a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), que incluyó lo mejor del cancionero yucateco, se llevó a cabo un homenaje a María Guadalupe Hoil Góngora y María Amelia Navarrete Cordero, quienes se desempeñaron como violinista y cantante, respectivamente, de la agrupación musical.

Durante la emotiva noche la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, reconoció su destacada labor y contribución a la difusión de la música vernácula durante su permanencia en la OTY, momento que el público asistente secundó con aplausos.

Las galardonadas disfrutaron la actuación de la orquesta, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera López, que inició el programa con el tema “Miscelánea yucateca” de José Jacinto Cuevas, seguida del vals “Reina de reinas” de Chucho Herrera para dar paso al bolero “Solo tú” de Alejandro G. Rosas.

El recital continuó con la participación de los solistas de la típica con las melodías “Déjame llegar a ti” de Enrique “Coqui” Navarro a cargo de Maricarmen Pérez, “Despierta -Despedida” de José Peón Contreras y Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil” interpretada por Javier Alcalá, “Mérida linda” de Felipe Díaz con Emma Isabel y “Silencio Azul” de Luis Espinosa Alcalá, por Jesús Armando. Los cantantes finalizaron esta parte con un popurrí.

Posteriormente la OTY dio vida al danzón “Aquí está Satur” de Justo Cuevas Pachón y “Mi Lupita” de Pedro Barrón. De nuevo Emma Isabel subió al escenario para cantar “Esta tarde vi llover”, mientras que Jesús Armando interpretó “Con sabor a clavo”, ambas de Armando Manzanero.

Maricarmen Pérez hizo lo propio con “Sombras” de Rosario Sansores y Carlos Brito, Javier Alcalá con “Árbol” de Juan Acereto. La velada concluyó con Aires del Mayab de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez, y “Ella” de Osvaldo Bazil y Domingo Casanova.

María Guadalupe Hoil Góngora ingresó a la Orquesta Típica Yukalpetén como violinista en 1968 hasta su jubilación en el año 2020. Nació en esta ciudad y es hija de Bertha Góngora Sierra y Pedro Hoil Calderón quien fue su maestro de música. Tomó clases de piano con Layda Alpuche Navarrete, Emilio Puerto Molina y Alfonso Rendón Muñoz.

A la largo de su carrera formó parte de las Orquestas Sinfónica de Yucatán en 1975, de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en 1989, así como del Conjunto de Cuerdas del Salón de la Historia en 1990 e integró la Orquesta Sinfónica Binacional Mérida-Miami. Fue profesora de violín en la escuela de música J. S. Bach y en el Centro Cultural Wallis.

María Amelia Navarrete Cordero formó parte de OTY en 1950 como solista y coro, un año después participó en la primera presentación de la agrupación en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Nació el 22 de septiembre de 1929 en el municipio de Tizimín y es hija de María Candelaria Cordero Palmero y Ramón Navarrete Vega.

Estudió solfeo y piano en el Instituto Estatal de Bellas Artes en 1945 y 1946. Fue alumna de piano y canto de Margarita Lagos, Mimí Heredia Nicoli y Daniel Ayala Pérez. Entre 1951 y 1952 formó parte de recitales que se realizaron en la desaparecida Sala de Conciertos “José Jacinto Cuevas” junto con Edith Ceballos Ancona, Nicte-Há Ayala Lagos y Nidia Castillo con el acompañamiento de la de la Orquesta Sinfónica del Estado bajo la dirección del propio Ayala Pérez.

Además, aprendió Moda y Confección lo que le permitió ser la responsable de elaboración y producción de trajes de ballet de la Escuela Estatal de Bellas Artes y otras academias, hecho que la llevó a colaborar con las maestras Socorro y Carmita Cerón Herrera, también realizó trajes de folclore para agrupaciones del Gobierno del Estado y UADY

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Sedeculta capacita a creadores para realizar proyectos cinematográficos y visualesSedeculta capacita a creadores para realizar proyectos cinematográficos y visuales MustB superó las expectativas de sus fans con su presentación en MéridaMustB superó las expectativas de sus fans con su presentación en Mérida “Entre la vista y el gusto”, colección de obras inéditas de Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim comenzará su estancia en el Centro Cultural de Mérida Olimpo“Entre la vista y el gusto”, colección de obras inéditas de Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim comenzará su estancia en el Centro Cultural de Mérida Olimpo Dan a conocer documental yucateco sobre medicina tradicional mayaDan a conocer documental yucateco sobre medicina tradicional maya

Sigue leyendo

Anterior: Juntos hemos transformado la calidad de la educación en Yucatán 
Siguiente: Imputado por violentar a su mamá en San José Tecoh Sur

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-9.28.34-PM-1-600x400.jpeg

Fortalece el TEEY su equipo con nuevo Secretario General de Acuerdos en pleno proceso electoral

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 8.06.02 PM (1)

Juventudes con voz y poder: Mérida instala su Consejo Municipal para una ciudad más justa e incluyente

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 5.54.31 PM (1)

Cultura para todos: Casi cinco mil yucatecos se benefician con actividades gratuitas de Sedeculta

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 3.22.11 PM (1)

Wikipediao’: Invitan a construir la primera Wikipedia en lengua maya del sureste

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos