



- Más de 300 millones de pesos del FAIS serán destinados a 520 comisarías en Yucatán.
- Los recursos serán administrados por comités ciudadanos sin intermediarios.
- Se realizan censos y avances en programas de bienestar en el estado.
Con el objetivo de reducir la pobreza y marginación en comisarías yucatecas, la federación destinará una nueva bolsa de recursos a estas comunidades a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), informó Rogerio Castro Vázquez, delegado federal de Programas para el Bienestar.
Durante su Conferencia Semanal, Castro Vázquez explicó que la novedad de este programa es que serán las y los mismos habitantes quienes decidirán dónde aplicar los presupuestos, a través de un comité ciudadano conformado por miembros de la comunidad.
A Yucatán llegarán 2,200 millones de pesos del FAIS, de los cuales más de 300 millones serán destinados a 520 comisarías yucatecas, gracias al nuevo componente del programa: el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam), que impulsa la entrega de recursos de manera directa y sin intermediarios.
Proceso de organización y participación ciudadana
Las reuniones informativas con comisarias y comisarios ya se llevaron a cabo este fin de semana. Ahora, ellos tienen la tarea de informar a sus vecinos sobre el funcionamiento del esquema y organizar las asambleas donde se elegirá a los integrantes del comité que administrará los recursos.
El proceso será acompañado por los Servidores de la Nación, quienes facilitarán la conformación de los comités y garantizarán que el programa se implemente con transparencia y participación comunitaria.
Otros avances en programas de bienestar
Además de los recursos del FAIS, Castro Vázquez informó sobre avances en otros programas federales en el estado:
- Convenio Bienestar-Infonavit: Se firmó un acuerdo para que los Servidores de la Nación realicen un censo visitando a los derechohabientes con problemas en sus créditos.
- Tarjeta “Rita Cetina”: Se han entregado 19,556 de las 33,000 nuevas tarjetas, lo que representa un avance del 59%.
- Censo Salud y Bienestar: Se han aplicado 117,000 de los 261,000 cuestionarios, alcanzando un avance del 45%.
- La Escuela es Nuestra: Se ha realizado el 89% de las asambleas necesarias para formar los comités que administrarán los recursos destinados a la mejora de escuelas.
Colonias donde se aplicará el Censo Salud y Bienestar
Del 31 de marzo al 6 de abril, los Servidores de la Nación recorrerán diversas zonas de Mérida para aplicar el Censo Salud y Bienestar, visitando los siguientes sectores:
- Centro de la Ciudad.
- Poniente: Girasoles de Opichén, Ciudad Caucel, Sambulá, Graciano Ricalde, Sian Kaan, Jacinto Canek, Juan Pablo II y Gran Santa Fe.
- Norte: Francisco de Montejo, San Pedro Uxmal, Maya, Montes de Amé, Chuburná de Hidalgo, Felipe Carrillo Puerto, San Nicolás y Polígono Itzimná 108.
- Sur: El Roble, San José Tecoh, Zazil Ha, Mercedes Barrera, Salvador Alvarado Sur, San José Tzal, Yaxnic, Tahdzibichén, San Ignacio Tesip, Molas, San Pedro Chimay, Hunxectamán y Cinco Colonias.
- Oriente: Emiliano Zapata Oriente, Fidel Velázquez, Amalia Solórzano, Los Reyes, Mayapán, Vergel II, Vergel III, Salvador Alvarado Oriente y Morelos Oriente.
Con estos programas y acciones, el Gobierno Federal refuerza su compromiso con la población yucateca, impulsando recursos directos y promoviendo la participación ciudadana en la gestión del bienestar social.