




Más municipios se unen a la lucha contra el dengue: ya van 23 y suman 2 mil toneladas de cacharros recolectados
El Gobierno del Estado refuerza acciones de prevención con municipios comprometidos en el marco del Renacimiento Maya.
Yucatán continúa fortaleciendo su lucha contra enfermedades transmitidas por mosquitos con la integración de más municipios a la Alianza Estratégica de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya, impulsada por el Gobierno del Estado bajo el liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, informó que ya son 23 los municipios que se han sumado activamente a esta estrategia estatal, en cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, que establece las acciones de vigilancia, promoción y control de enfermedades transmitidas por vectores.
Gracias a este esfuerzo conjunto, se han recolectado cerca de 2 mil toneladas de cacharros, eliminando miles de objetos que podrían convertirse en criaderos de mosquitos, reduciendo así significativamente los riesgos para la salud pública. Balam López reconoció la labor de las y los alcaldes que, con responsabilidad, han promovido estas acciones dentro del marco del manejo adecuado de residuos urbanos.
En Mérida, se ha logrado establecer una colaboración efectiva entre la SSY y el Ayuntamiento, permitiendo la capacitación del personal brigadista en técnicas de control de vectores, así como la implementación de campañas de descacharrización permanentes, complementadas con estrategias como los Mega Puntos Verdes y la instalación de contenedores especiales en puntos estratégicos de la ciudad.
El funcionario subrayó la importancia de que, tras una década, el Ayuntamiento de Mérida asuma formalmente su responsabilidad en este rubro, destacando que en administraciones anteriores era la SSY la que realizaba estas labores como medida de apoyo, a pesar de no ser su obligación.
También se trabaja en la capacitación del personal médico para garantizar la aplicación correcta de las definiciones operacionales del dengue, lo cual permitirá una atención médica oportuna y de calidad, clave para la detección temprana y tratamiento efectivo de casos sospechosos.
Los municipios que se han sumado a esta estrategia son: Mérida, Dzidzantún, Hunucmá, Dzoncauich, Buctzotz, Chemax, Chichimilá, Kaua, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temozón, Tinum, Tizimín, Uayma, Valladolid, Ticul, Teabo, Chacsinkín, Chumayel, Tzucacab y Calcehtok.
Finalmente, Javier Ignacio Balam López reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con la salud pública, promoviendo acciones coordinadas y anticipatorias para mitigar el impacto del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.