
En una decisión que marca un precedente para el acceso a la vivienda digna en el municipio, el Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad la participación del Ayuntamiento en el Programa de Vivienda para el Bienestar del Gobierno Federal, con lo que se brindarán importantes estímulos y facilidades administrativas para beneficiar a las familias meridanas.
Durante la sesión extraordinaria, la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, destacó que el acceso a la vivienda es un derecho humano fundamental y una de las prioridades de su administración:
“En la nueva forma de gobernar en Mérida ponemos en el centro de todas las decisiones a las personas, y el acceso a la vivienda es prioridad para elevar la calidad de vida de las familias meridanas.”
El acuerdo permitirá que el Ayuntamiento condone totalmente los pagos de contribuciones relacionados con la construcción y regularización de predios, hasta su escrituración, además de agilizar la expedición de permisos y licencias, simplificando la tramitología en beneficio de los ciudadanos.
Este programa se desarrollará en colaboración con SEDATU, INSUS, CONAVI, INFONAVIT, FOVISSSTE, así como el Gobierno del Estado de Yucatán, formando una alianza estratégica sin precedentes para atender las necesidades habitacionales de la población.
En la misma jornada, el Cabildo también aprobó reformas al Reglamento de Zonas de Patrimonio Cultural del municipio, con el objetivo de preservar el patrimonio histórico, mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas protegidas y asegurar el cuidado de los elementos naturales de Mérida.
“Este es solo el comienzo. Seguiremos con la revisión minuciosa de todos los reglamentos para adecuarlos a los nuevos tiempos que vivimos, y a las necesidades actuales de las y los meridanos”, subrayó la alcaldesa.
Como parte de las acciones para mejorar los servicios públicos, también se aprobó la adquisición de 13 mil luminarias LED, así como contratos para repavimentación y bacheo de calles, enfocándose en reforzar la seguridad y la infraestructura urbana en colonias y comisarías.
Finalmente, se autorizó la firma de acuerdos con instituciones educativas para colaborar en programas dirigidos a niñas, niños y adolescentes, promoviendo entornos seguros, saludables y con oportunidades de desarrollo.