
Un mes de actividades que se inicia el 17 de mayo y concluye el 25 de junio

La Marcha de la Diversidad Sexual en Yucatán celebra su edición número 20 con el Festival de la Diversidad (Fesdy) que se inicia el 17 de mayo y concluyen el 25 de junio. Un evento que sentará un precedente en la entidad es el Pride Mérida 2022 que se realizará el 18 de junio. El contingente se inicia en el Monumento a la Patria y concluye frente a la Casa de Montejo con un concierto en el que actuarán celebridades, influencers y drags.
Los organizadores informaron que calculan la participación de 15 mil asistentes lo que posicionará el movimiento a niveles nacional e internacional. Recordaron que en 2019, cuando el Congreso Local desechó en dos ocasiones la iniciativa de matrimonio igualitario, convocaron a nueve mil personas entre integrantes de la comunidad y aliados.
En rueda de prensa realizada en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), Karely Briceño, integrante del Comité Organizador, dio a conocer que tienen una agenda social como crear una fundación LGBT que, a su vez, crear el primer Albert del Sureste para las juventudes que, al salir del clóset, son echados de sus hogares y viven en una condición de desamparo.
La joven recordó que este proyecto fue un anhelo de Alfredo Candiani, promotor de la Marcha de la Diversidad, quien falleció el año pasado por la Covid-19.
En el Festival también se recordarán a personalidades LGBT fallecidos como Germán Pasos, Catalina de Córdoba, Doña Leonor Pacheco Marín, Paloma, Jhonny Black, Patsy España, entre otros activistas que caminaron para las juventudes de hoy día pueden correr y ser libres.
Durante la rueda de prensa, Abigail Trillo, de Yucatrans, comentó que las personas trans de Yucatán luchan por leyes como el cambio de indentidad y género, así como la inclusión laboral para personas trans y no binarias.
También realizarán un conservatorio con Amaranta Gómez Regalado, antropóloga social y muxe, que compartirá su experiencia de lucha por los derechos de las personas trans.
En la rueda de prensa también participaron Paola y Wendy, las perdidas y Kimberly, la más preciosa, quienes hablaron de cómo salir del clóset trans, la importancia y respeto a las personas trans y cotorrear con los reporteros.
Pablo Alemán, presidente de la Red para Personas Afectadas de VIH (Repavih), describió la marcha como un momento de catarsis y cada quien puede acudir como quiera ir vestido.
Las actividades arrancan el 17 de mayo, en el marco del Día contra la LGTBifobia, con el encendido de luces del monumento a la Patria.
La Marcha de la Diversidad Sexual se realizará el 18 de junio, se inicia a las 4 de la tarde en el Monumento a la Patria y concluye en el Centro Histórico.
Las celebridades que participarán: Manelyk González, Trixie Star, Vanessa Claudio, Daniel Fraga, Caeli, Allen King, Pol Prince, Daniel Vargas, Lorena Herrera; Wendy Guevara y Kimberly, de Las Perdidas; el elenco de La Más Draga como Yari Mejia, Leandra Rose, Giorgiana, C-pher y los productores Bruno Olvez y Carlo Villarreal, entre otros por confirmar.
Aunque en _Noticias Contrapunto_ dimos a conocer que la diputada Salma Luevano Luna es una de las invitadas, Karely Briceño dijo que la marcha es apolítica.
También se realizarán marchas en Muna, Tekax, Akil, Uayma, Tixpehual, Temax, Peto, Kanasín, Tizimín y Tekit. Las fechas están por determinarse.
Los municipios que ya confirmaron las fechas de sus marchas son Progreso el 4 de junio; Ticul e Izamal, 11 de junio, y Umán, el 25 de junio.