![](https://i0.wp.com/www.noticiascontrapunto.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-11.59.34-AM-1.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.noticiascontrapunto.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-11.59.34-AM-2.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/www.noticiascontrapunto.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-11.59.34-AM.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
- El Gobernador Joaquín Díaz Mena firma convenios por 254 millones de pesos para fortalecer la economía local.
- Mipymes podrán acceder a créditos de hasta 5 millones de pesos, con una inversión global de hasta 2,000 millones de pesos en proyectos industriales y turísticos.
El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, firmó dos convenios con Nacional Financiera (NAFIN), Bancomext y Financiera para el Bienestar (FINABIEN) para impulsar el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el estado.
La firma de estos acuerdos permitirá la creación de una bolsa inicial de 254 millones de pesos, combinando recursos estatales y financiamiento de NAFIN, con el objetivo de generar un impacto positivo en el desarrollo económico regional.
“Gracias a este convenio, las Mipymes yucatecas podrán acceder a créditos de hasta 5 millones de pesos para fortalecer su crecimiento y consolidación en el mercado. Además, Bancomext destinará hasta 2,000 millones de pesos para financiar la construcción de naves industriales y proyectos turísticos de gran impacto”, destacó Joaquín Díaz Mena.
Impulso financiero para el desarrollo económico
Créditos de hasta 5 millones de pesos para Mipymes, facilitando su expansión y fortalecimiento.
Inversión de hasta 2,000 millones de pesos para la construcción de naves industriales y proyectos turísticos estratégicos.
Apoyo mediante 37 sucursales de Financiera para el Bienestar (FINABIEN) en todo el estado, facilitando el acceso al financiamiento.
Bancarización de beneficiarios a través de tarjetas, agilizando los trámites y promoviendo la inclusión financiera.
Digitalización y educación financiera para garantizar un manejo eficiente de los recursos.
“Estos créditos serán otorgados con un enfoque de inclusión financiera, utilizando herramientas digitales y promoviendo el ahorro. Los beneficiarios podrán recibir un 10% de interés anual sobre sus ahorros en cuentas especiales”, señaló Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Trabajo y Economía del Estado (SETY).
Compromiso con el sector empresarial
Durante la firma de convenios estuvieron presentes líderes empresariales de Yucatán, entre ellos:
Alejandro Gómory Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Raúl Monforte González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán.
Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
Emilio Blanco del Villar, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Los asistentes coincidieron en que estas acciones fortalecerán el ecosistema empresarial del estado, facilitando el crecimiento de las Mipymes y atrayendo nuevas inversiones en sectores clave como el industrial y turístico.
El Gobierno del Estado de Yucatán reafirma su compromiso con el desarrollo económico, la inclusión financiera y la competitividad empresarial, generando oportunidades de financiamiento para miles de emprendedores y empresarios yucatecos.