
La reapertura estará condicionada si las empresas cumplen con las medidas de higiene y prevención

En Yucatán, ninguna escuela, de ningún nivel educativo ni de ningún municipio regresará a clases presenciales en lo que resta del curso escolar. La medida se tomó para proteger la salud de los alumnos, docentes y personal que labora en el sistema educativo, anunció ayer el gobernador Mauricio Vila Dosal.
“Aún bajo el supuesto, de que, en los siguientes días y semanas, los números de casos y fallecimientos disminuyeran, no estamos para exponer en ningún sentido a nuestros niños, niñas y jóvenes a potenciales contagios de coronavirus. Ni tampoco exponer a nuestro magisterio estatal que cuenta con un porcentaje importante de maestros en condiciones de vulnerabilidad.
“Por eso he tomado la decisión de que ninguna escuela, de ningún nivel educativo de ningún municipio regrese a clases presenciales, de lo que resta el ciclo escolar”, explicó.
Dicho por el gobernador, las autoridades educativas estatales ya se pusieron en contacto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que se determinen los mecanismos más recuperar clases con posterioridad o ajustar calendarios ante la medida anunciada.
Las escuelas que cuentan con un sistema de educación a distancia o por medio de plataformas digitales continuarán operando bajo esa modalidad, añadió.
En relación con el plan estatal para la reapertura responsable y gradual de la economía yucateca, que se inicia el lunes 18, Vila Dosal precisó que abrirán aquellos negocios que hayan cumplido con los protocolos de higiene y prevención.
“La reapertura de nuestra economía será escalonada. No vamos abrir todos los negocios de golpe, sino por sectores. Sólo será con los negocios que hayan cumplido con protocolos de higiene y prevención que se establezcan para cada giro. Empezando por los negocios que representen menos riesgos para la salud”, añadió.
Cada giro abrirá cuando las condiciones lo permitan, pero sólo si somos responsables con las medidas de higiene y prevención que se aplicarán a trabajadores, clientes y ciudadanos en general, reiteró.
“En cualquier caso, la reapertura estará condicionada, en su momento, a que el número de casos que se reportan diariamente se mantengan en los mínimos posibles para que el número de hospitalizados por el Coronavirus, no rebase nuestra capacidad hospitalaria instalada”, dijo.
A partir del lunes 18, en Yucatán, reabrirá la industria aeroespacial y la fabricación de autopartes, y a partir del 1 de junio, la reapertura del sector de la construcción.
Las empresas que incumplan con las medidas antes mencionadas serán clausuradas de manera inmediata y sancionadas con las multas que marca la ley.
Los otros giros dependerán de la evolución de la pandemia y se darán a conocer las fechas durante junio, “empezando con quienes garanticen menos riesgos de contagios y cumplimiento de estrictas medidas de higiene y prevención”.
El mandatario estatal insistió que la reapertura de la economía está bien planificada, siempre anteponiendo el cuidado de la salud de todos.